Perú declara la alerta por peligrosas erupciones del volcán Sabancaya

El volcán Sabancaya volvió a activarse tras dos siglos y sus continuas erupciones de cenizas y gases alarman a científicos y pobladores

Todos los días, los vecinos de la provincia de Caylloma, en Perú tienen que vivir a los sobresaltos. El volcán Sabancaya, ubicado a 100 kilómetros al norte de Arequipa, produce muchos daños al ambiente, la agricultura, pastizales, animales y a la salud de las personas.

El jefe del Observatorio Vulcanológico del IGP, Orlando Macedo, informó que a diario ocurren aproximadamente 48 erupciones, cuyas columnas de cenizas llegan a una altura promedio de 3000 metros sobre el cráter.

Es decir que semanalmente se registran aproximadamente 330 erupciones. Además, señaló que la erupción del cráter aumenta, razón por la que se mantiene en alerta amarilla.

Un grupo científico dirigido por Richard Roscoe captó diferentes imágenes y videos del cráter entre las fechas del 11 al 16 de diciembre. Los distritos más afectados son 7, entre ellos está Cabanaconde, Tapay, Lari, Madrigal, Pinchollo, Maca, Achoma y sus anexos.

Lluvia ácida

Uno de los mayores temores que expresaron los especialistas y la autoridad provincial es el daño que causa la lluvia ácida, producto de la mezcla de la precipitación pluvial y el dióxido de azufre que contiene la ceniza en la atmósfera.

Las hojas de las plantas y cultivos se empiezan a “quemar”, que finalmente terminan dañando los frutos y marchitando las plantas.

En esta nota

Catástrofes naturales Medio Ambiente Perú Videos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain