Alientan programa para jóvenes

NUEVA YORK – Luis Chávez es un joven que a los 16 años abandonó la escuela cuando cursaba el décimo grado y que hoy alienta a otros que desertaron como él, a que sigan su ejemplo y se enrolen en el programa de alfabetización para jóvenes adultos implementado por la ciudad.

Chávez, de 20 años y de padres salvadoreños, con residencia en Washington Heights, Manhattan, dijo: “Me salí de la escuela porque no tenía interés y preferí trabajar para ayudar a mi familia económicamente. Aunque sólo conseguía trabajos donde ganaba muy poco”.

Fue entonces cuando -asegura- que en enero decidió tomar clases de lectura y escritura –entre otras- bajo el mencionado programa y ahora que logró aprobar el examen GED, quiere continuar con su sueño de estudiar Ingeniería de Sonido en el Colegio Comunitario de Manhattan.

Este joven fue uno de los cuatro que acompañaron ayer al alcalde Michael Bloomberg a la Biblioteca de El Bronx, donde anunció oficialmente la inclusión del programa -como uno de los componentes de la Iniciativa de Jóvenes Adultos- con el que se quiere mejorar la educación de hispanos y afroamericanos que sólo leen a nivel de escuela primaria e intermedia.

“Todos sabemos lo importante que es la lectura y nuestro propósito es preparar -mejor académicamente- a estos jóvenes para abrirles la puerta a la oportunidad de un mejor futuro laboral”, dijo Bloomberg.

El programa recibirá tres millones de dólares, durante los próximos tres años y estará funcionando en 17 diferentes lugares –entre organizaciones comunitarias de base y bibliotecas, a lo largo de los cinco condados- augurándose la participación -en este año- de alrededor de mil jóvenes.

Hasta ahora, el programa -que funciona desde el 2008- se dicta en 12 lugares y se enfoca en mejorarles la lectura y la escritura a los jóvenes que no completaron la escuela de enseñanza superior, a la vez que reciben educación académica para que se preparen para tomar el examen de validación Desarrollo de Educación General (GED) y, así, poder ir a una universidad a estudiar una carrera.

El congresista José Serrano, uno de los asistentes a la presentación inaugural, dijo que “es importante la herramienta que se les da a estos jóvenes, que tienen el derecho de aprender fundamentos básicos de la enseñanza como lo son la lectura y la escritura”.

Se anunció, además, que la compañía Sony donó 1,500 aparatos electrónicos para leer (e-books), que ayudarán a los jóvenes a mejorar su lectura sin la incomodidad de tener que portar un texto.

Este es el primer componente de la Iniciativa para Jóvenes Varones -anunciada a comienzos de agosto pasado por el alcalde- puesta en marcha con el fin de eliminar las disparidades que detiene el avance de los jóvenes hispanos y afroamericanos.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain