Grecia hace advertencia

No cobrarán quienes no se acojan a las reglas de la deuda

ATENAS, Grecia (EFE).- La Autoridad de Gestión de la Deuda Pública de Grecia (PDMA) advirtió ayer de que los acreedores que no se acojan al proceso de quita de la deuda no recibirán fondos procedentes del nuevo préstamo internacional por valor de 130,000 millones de euros.

“El programa económico de Grecia (financiado por la UE y el FMI) no contempla que haya fondos disponibles para hacer pagos a los acreedores del sector privado que declinen participar en la PSI (Participación del Sector Privado)”, avisó la PDMA en un comunicado.

La PSI deberá suponer la condonación de unos 107,000 millones de euros, es decir, el 53.5 % del monto de los bonos tenidos por grandes bancos privados y fondos de inversión.

Los bonos serán sustituidos por nuevos títulos griegos por un valor del 30.5 % de los actuales, de 20 años de vencimiento a contar desde 2023, más otros con un valor del 15 % emitidos por el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF), con vencimiento a dos años.

Buena parte del nuevo préstamo para Grecia esta destinado precisamente a financiar este canje, a través del pago de incentivos y de la recapitalización bancaria.

LA PDMA explicó que “si la PSI no se completa con éxito”, los prestamistas internacionales no financiarán el nuevo programa económico por lo que Grecia se vería obligada a “reestructurar” su deuda en unas condiciones menos favorables a las que plantea el actual proceso de quita.

El mismo incluye garantías como los bonos del EFSF y el que los nuevos bonos depreciados tengan soberanía británica, mucho más favorable a los acreedores.

Por el momento, han aceptado participar de forma voluntaria en la quita las siguientes doce entidades- Deutsche Bank, Commerzbank, Allianz (Alemania), BNP Paribas, AXA, CNP Assurances (Francia), Greylock (EEUU), Intesa San Paolo (Italia), ING (Holanda), Alpha Bank, Eurobank y Banco Nacional de Grecia (Grecia), según informó el martes el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), la organización que los representa.

Los fondos de pensiones públicos de Grecia, que sufrirán el recorte de 12,000 de los 30,000 millones de euros en deuda que poseen, evalúan si sumarse o no de forma voluntaria, puesto que aún no está claro si recibirán la misma recapitalización que los bancos.

El plazo para la inscripción en la quita finaliza a las 19.00 GMT del próximo jueves.

En esta nota

Economía finanzas Grecia deuda
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain