Rezago latino en universidad

Los latinos enfrentan un alarmante rezago en la educación superior: muy pocos llenan los requisitos para ser admitidos en una universidad de cuatro años y muchos menos logran obtener un certificado de terminación de estudios o se transfieren con éxito de un colegio comunitario.

SACRAMENTO.- Los latinos enfrentan un alarmante rezago en la educación superior: muy pocos llenan los requisitos para ser admitidos en una universidad de cuatro años y muchos menos logran obtener un certificado de terminación de estudios o se transfieren con éxito de un colegio comunitario.

El perfil estatal Latinos y Educación Superior revelado por la Campaña para la Oportunidad Educativa, se presenta en momentos en los que se proyecta un déficit de un millón de trabajadores con un título universitario y cuando se han hecho recortes millonarios al subsidio estatal de las universidades y escuelas por más de 20,000 millones de dólares en los últimos cuatro años.

“Las tasas de éxito y asistencia a la universidad para los estudiantes latinos en California, son causa de alarma muy importante”, dijo en un comunicado Michele Siqueiros, directora de la Campaña para la Oportunidad Universitaria.

Señaló que muy pocos están listos para la universidad y muchos menos para triunfar cuando llegan.

“Necesitamos que los legisladores estatales y colegios se enfoquen y den prioridad a las políticas y a un presupuesto que aumente el número de latinos que van al colegio y triunfan”, expuso.

Se estima que los latinos representan en California 48% de la población en edad de ir a la universidad, un número que se espera se incremente en 51% para 2015. El problema es que la matrícula universitaria y tasas de graduación no reflejan el crecimiento de la población.

“Esta información revela una verdad preponderante: California no puede triunfar si sus estudiantes latinos no triunfan. Actualmente, nuestro sistema educativo, incluyendo los colegios comunitarios no sirven bien a los estudiantes latinos”, dijo Thomas Saenz, presidente del Fondo México americano para la Educación y Defensa Legal (Maldef).

“Esta crítica situación y la falta de atención de los legisladores para atender esta necesidad tiene que cambiar o nuestro estado entero enfrentará un futuro nefasto”, anotó.

Pedro Ramírez, quien fuera el primer indocumentado en ser presidente de una asociación de estudiantes universitarios en el estado, en la Universidad Estatal de California en Fresno, opinó que el problema empieza en las secundarias porque no se prepara a los estudiantes para ir la universidad. “Nos preparan para pasar los exámenes que exige el estado pero no para la vida o ir al colegio”, dijo.

Justo por eso una de las recomendaciones de este reporte es ampliar los esfuerzos tempranos en las escuelas intermedias y secundarias para prepararlos para ir al colegio y que sepan de la ayuda financiera.

Ramírez dijo que también el alto costo de las colegiaturas y los problemas familiares que enfrentan los muchachos latinos les dificulta graduarse.

Desde el año escolar 2003-04, las colegiaturas en la Universidad Estatal de California (CSU) han aumentado 191%; y en la Universidad de California (UC) 145%.

Contenido Patrocinado