Buscan apoyo para peticiones antiinmigrantes en Houston

"Stop the Magnet" necesita 20, 000 firmas para cada una de sus peticiones 6 semanas antes de la elección.

Un grupo llamado ‘Stop the Magnet’ se encuentra promoviendo dos peticiones en su página de internet, una de ellas es para que policías de Houston puedan revisar el estatus migratorio de las personas que detengan en la calle y la otra para que contratistas que trabajan con el Municipio de Houston sean obligados a utilizar el sistema E Verify para verificar que los trabajadores que van a contratar están legalmente en el país.

El grupo antiinmigrante lleva varias semanas circulando las peticiones con la meta de recaudar 20,000 firmas de votantes registrados para cada una de las peticiones. Si logran conseguir esa cantidad de firmas y son verificadas por el Municipio, entonces sus peticiones podrían aparecer como propuestas en las próximas elecciones de noviembre.

RUMBO ha intentado en numerosas ocasiones ponerse en contacto con los representantes de Stop the Magnet pero no hemos recibido respuesta a nuestros correos electrónicos. Activistas de grupos cívicos ya han visto la página y están pendientes de lo que está haciendo el grupo.

“Lo único que logran con este tipo de iniciativas es crear un ambiente donde la comunidad le termina teniendo miedo a las autoridades”, dijo María Jiménez, activista de Houston Unido.

En la página Stop the Magnet se culpa a inmigrantes ilegales por el incremento en el crimen, por casos de robo de identidad, por el alto costo al sistema público de salud, por fraude en el proceso de votación y por la muerte de seis policías del Departamento de Policía de Houston.

El concejal Ed González, del Distrito H, dijo que el grupo tiene el derecho de recaudar las firmas y presentarlas al Municipio antes de la fecha límite, que sería por lo menos seis semanas antes de las próximas elecciones, pero comentó que esta sería una propuesta que él no apoyaría.

“Una propuesta como ésta no le haría nada bien a nuestra ciudad porque no necesitamos crear un ambiente de persecución en la comunidad inmigrante, lo que necesitamos es una verdadera reforma migratoria. Este tipo de supuestas soluciones no dan resultados”, comentó el concejal.

El Departamento de Policía de Houston actualmente no permite que sus oficiales hagan preguntas

sobre el estatus migratorio de personas que detienen, pero sí participa en el sistema Comunidades Seguras y puede revisar el estatus de los arrestados cuando ya han sido encarcelados.

En esta nota

antiinmigrante Arizona Arpaio Houston migración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain