Debate premia a la sociedad civil

Los tres encontraron algunas coincidencias en el debate de ayer

MÉXICO, D.F.- El debate entre candidatos presidenciales organizado por el Movimiento estudiantil #Yosoy132 garantizó anoche un paso adelante en la democracia del país al pasar el timón de la organización de un evento del proceso electoral a la sociedad civil que busca participación más allá del voto.

Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN); Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza (Panal); y Andrés Manuel López Obrador, de la coalición de izquierdas Movimiento Progresista asistieron al único evento de discusión que no fue organizado por el Instituto Federal electoral (IFE) y hasta coincidieron en parte de la agenda nacional.

Los tres aspirantes prometieron que, de salir victoriosos, abrirán la competencia en la televisión abierta, llevarán Internet de banda ancha a todo el país y combatirán los monopolios privados sea en los medios de comunicación, en la telefonía, en el cemento y en cualquier otro.

El candidato de la alianza Compromiso por México, Enrique Peña Nieto (Partido Revolucionario Institucional, PRI), justificó su ausencia a la “falta de equidad” en el debate organizado por un movimiento que surgió como protesta a la manipulación de la información por parte de una de las dos cadenas de televisión gratuita a favor de la candidatura del también exgobernador del Estado de México.

Los estudiantes se quedaron con un sabor amargo en la boca porque sus inquietudes se quedaron sin la respuesta del aspirante favorito en las encuestas, con más del 40% de las intenciones de voto. “Ahí está la silla vacía”, dijo uno de los organizadores.

El debate -transmitido por vía Internet a través de la página Youtube con réplicas en múltiples sitios Web y estaciones de radio- buscó aclarar dudas pendientes en los dos debates que organizó el IFE.

En el tema de las telecomunicaciones y para lograr una sociedad más informada, tanto Quadri como Vázquez Mota y López Obrador coincidieron en la oportunidad que representa la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad para llevar Internet a todo el país.

Pero los desacuerdos surgieron ante la posibilidad de abrir la inversión privada a Petróleos Mexicanos: para López Obrador, el esquema no es otra cosa que un eufemismo de “venta”, mientras que para los otros aspirantes significa “la modernidad”.

“Se deben acabar los monopolios públicos y privados”, insistió Vázquez Mota.

El candidato de izquierdas replicó: “El petróleo es de la nación y ya lo están zopiloteando (como animales de carroña) los mismos empresarios que mandan en el país”.

La lista de preguntas capturadas por los estudiantes en las redes sociales incluyó algunos temas que ya se habían abordado previamente con el IFE, como el tema de seguridad: los candidatos respondieron en el mismo tono: un “ya” por combatir la pobreza (AMLO), garantizar la justica (Quadri) y seguir con el esquema de protección con el ejército (Vázquez Mota).

En esta nota

candidatos debate grupo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain