Obama y su reconquista de los latinos

Su falta de cumplimiento ha afectado su figura frente a ese grupo

Expertos y activistas aseguran que la medida discrecional de parar las repatriaciones de los 'dreamers' provocó entusiamo en la masa de votantes hispanos.

Expertos y activistas aseguran que la medida discrecional de parar las repatriaciones de los 'dreamers' provocó entusiamo en la masa de votantes hispanos. Crédito: Aurelia Ventura / La Opinión

WASHINGTON, D.C.- Son las 7:00 a.m, y Pablo Gómez se prepara para salir de su casa en el estado de Georgia y dejar a sus tres hijos en la escuela. Entre su trabajo, entrenamiento de futbol infantil y la familia, no queda mucho tiempo para nada más. Su relación con la política, es lejana. Solamente la radio y las noticias lo alcanzan en su camino diario.

Gómez no está inscrito en ningún partido político, ni aspira a estarlo. Su voto depende de las personas. En 2008, por ejemplo, favoreció a John McCain. Entonces, estaba convencido de la experiencia del candidato.

Ahora, votará por Barack Obama. “El Presidente tiene buenas intenciones. Le ha costado cumplir lo que ha prometido, pero también los republicanos han tenido mucho que ver. Es evidente que le están haciendo la guerra y no le quieren aprobar nada”, explicó.

La última encuesta Gallup, realizada entre el 14 de mayo y el 3 de junio mostró que un 67% de los hispanos favorecen al presidente Obama. En contraste, sólo un 26% se inclina por el candidato republicano Mitt Romney.

Sin embargo, los números distan de las opiniones. Varios expertos y estrategas coinciden en que no se ha hecho lo suficiente para capturar el voto hispano. Se espera que el presidente Obama, quien ofrecerá hoy su discurso en la convención nacional de la Asociación Nacional de Oficiales Latinos Electos Nombrados (NALEO) en Orlando, Florida, centre su mensaje en esa fuerza política en que se han convertido los hispanos.

La realidad actual es que las preferencias de los latinos serán claves en al menos cuatro estados que se consideran esenciales para ganar la elección: Nevada, Florida, Colorado y Nuevo México, un escenario al que también se podría sumar Virginia.

Obama necesita al menos 65% del voto latino para ganar, una meta que según expertos como Stephen Wayne, autor del libro “Camino a la Casa Blanca”, será reñida.

“La campaña de Obama ha tenido un desempeño muy pobre con el voto hispano. Aparte de lo que ha ocurrido con el DREAM Act, no se han enfocado en las necesidades de la comunidad, en áreas como desempleo, embargos, una reforma migratoria integral”, explicó.

Analistas como Thomas Mann del Instituto Brookings, aseguraron que el reciente anuncio de detener las deportaciones de “dreamers”, “ha fortalecido la posición del mandatario con los latinos”, pero todavía queda más por hacer.

“Obama tiene la ventaja de ser el Presidente, aunque no es parte de la campaña por la reelección, la infraestructura de la Casa Blanca ha sido formidable para sostener y desarrollar relaciones con el liderazgo latino. No obstante, sus esfuerzos para llegar a los grupos de base, no han sido extensos y durante la primera temporada, virtualmente no hubo campaña”, enfatizó Arturo Vargas, director ejecutivo de NALEO.

La campaña, por su parte, ha dado énfasis al mensaje. En abril de este año presentaron Latinos for Obama, que incluye una fuerte inversión en anuncios de radio y televisión en Colorado, Nevada y Florida. La iniciativa contó con la participación de personalidades en eventos y reclutamiento de voluntarios. El esfuerzo se extendió por cerca de un mes.

Esta semana, lanzaron el primero de una serie de anuncios televisivos, con su nueva vocera, la periodista Cristina Saralegui, donde defenderán los logros de la reforma de salud. La campaña ha mantenido avisos en español de manera continuada, por más de dos meses.

En el campo de Romney, sus asesores insisten en que apenas ha salido del discurso de primarias, donde se inclinó hacia la extrema derecha y su campaña espera recuperar ahora, el terreno perdido con los hispanos. El candidato necesita al menos un 40% del electorado latino para ganar.

“Tienes 16.5% de la población que en la elección pasada fue el 8% del electorado. Es fundamental tener una campaña masiva para registrar a los votantes hispanos. En un tiempo en que muchos estados están implementando nuevos procedimientos para votar, existe un ambiente hostil para que los latinos participen”, insistió Wayne.

Aunque los números varían, organizaciones nacionales estiman que Estados Unidos cuenta con cerca de 21 millones de potenciales votantes hispanos, de los cuáles NALEO calcula que un poco más de 12 millones, se presentarán en las urnas en noviembre.

“Todavía hay miles de latinos que deben ser registrados, pero la campaña de Obama está centrada en este esfuerzo sólo en los estados batalla. Eso hace más difícil el camino para áreas como California y Texas, que tienen los números más altos a nivel nacional de latinos no registrados”, comentó el estratega demócrata Andrés Ramírez.

“En Nevada hay entre 80,000 y 100,000 igual que en Colorado. Un número manejable. En Texas tenemos 2.5 millones”, agregó.

Romney y Obama se verán las caras en la conferencia anual de NALEO, donde las expectativas van mucho más allá de los discursos. Vargas insistió en la importancia de temas como la economía y el desempleo, para los participantes en el encuentro.

En esta nota

latino Latinos Obama Votantes voto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain