Dicen sí a ley de salud
La decisión de la Corte Suprema validó la iniciativa más importante del presidente Barack Obama

Cientos de personas se manifestaron en la sede del Tribunal, en Washington, para manifestar su posición en torno al fallo que ratificó la legislación conocida como "Obamacare". Crédito: AP
WASHINGTON, D.C.- Fue un día histórico en la Corte Suprema. Luego de más de dos años de espera y a pesar de las dudas demócratas y republicanas, ayer, un voto de 5 contra 4, mantuvo en pie la polémica reforma sanitaria (ACA).
En las calles aledañas al tribunal, manifestantes a favor y en contra, esperaban desde las primeras horas de las mañana. Cerca de las 10:10AM, el ruido disminuyó por unos minutos, para luego dar paso a los gritos.
“Ganamos, ganó Obamacare”, gritaron los grupos a favor. “Más vale que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) me venga a buscar ahora, porque no pienso pagar”, decían los detractores. El calor de las calles de Washington, no se comparó, a lo que vino después.
En el veredicto, el mandato de comprar seguro médico sobrevivió entendido como un nuevo impuesto. El tribunal lo interpretó como constitucional. Aquí el rol del presidente de la Corte Suprema fue decisivo. John Roberts se unió al ala más liberal, integrada por Ruth Ginsburg, Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Stephen Breyer.
“El gobierno federal no tiene el poder de ordenar a la gente a que compre seguro médico [ ] pero sí tiene el poder, de imponer un impuesto en aquellos que no tienen seguro”, especificó la decisión leída por Roberts.
Ahora, para 2014, más de 30 millones de estadounidenses podrán acceder a cobertura médica, a través de los subsidios del gobierno. De acuerdo a cifras del Consejo Nacional de la Raza (NCLR), actualmente 16 millones de hispanos no están protegidos. De ellos, cerca de 9 millones, accederán a cobertura.
En cuanto a la expansión de Medicaid, la reforma de salud amplía la cobertura a todas las personas con un ingreso por hogar de hasta 133% del nivel de pobreza, a partir de 2014. Es decir aproximadamente 14,850 dólares para individuos y 30,650 dólares por una familia de 4 personas. Cifras del gobierno, indican que cerca de 6 millones de hispanos se beneficiarán con la expansión.
La ley le daba poder al gobierno para privar a los estados de sus fondos de Medicaid, si no cumplen con las provisiones demandadas, incluyendo la expansión. Este punto fue eliminado.
La Corte Suprema determinó que el gobierno no puede quitar este tipo de financiamiento, pero especificó, que sí pueden retener los nuevos recursos, asociados a la medida.
“Sé que habrá mucha discusión política sobre este fallo, pero eso pierde el punto. La decisión fue una victoria para toda la gente en este país. [ ] Sé que el debate ha sido divisivo. Respeto las preocupaciones de muchos estadounidenses. Creo que queda claro que no lo hice por política, lo hice porque creí que era bueno para el país, para los estadounidenses”, dijo el presidente Barack Obama.
Por su parte, el candidato presidencial republicano, Mitt Romney, reaccionó al fallo, diciendo que la reforma sanitaria “era equivocada ayer, y lo es hoy”. “Es un destructor de trabajos. Es tiempo que los estadounidenses tomen una opción. ¿Están cómodos con más déficit fiscal y un gobierno más grande? O ¿quieren volver al tiempo en que pueden tomar sus propias decisiones? Necesitamos reemplazar al presidente Obama”, enfatizó.
“Esta es una gran victoria para los hispanos en el país”, comentó Jennifer Ng’andu, subdirectora de salud de NCLR. “Ahora ya no deben temer la posibilidad de perder todos los beneficios, que han ganado con la reforma”, dijo a La Opinión.
“Estamos preocupados por los efectos de las limitaciones a Medicaid. Los estados tienen una tremenda oportunidad si deciden implementarlo”, agregó.
La ley prohíbe actualmente a las compañías de seguro, negarles protección a niños que tengan una condición preexistente. Asimismo, eliminó los límites a la cobertura de por vida, lo que ya ha beneficiado a 11.8 millones de hispanos. Otra provisión, ha permitido a cerca de 736,000 jóvenes latinos, permanecer en el seguro médico de sus padres, hasta que tengan 26 años. Ahora, para las personas que ya tienen seguro, la mayoría de los servicios de atención preventiva, son gratis.
Altos funcionarios de la Administración insistieron en que en lugar de subir los impuestos, la legislación ya ha implicado recortes presupuestarios cercanos a 4 mil dólares para alrededor de 360,000 empresas.
“En términos de costos, el cuidado y acceso a la salud bajará. Ahora todos tenemos que financiar el costo de personas que llegan a las salas de emergencia, sin seguro. Ahora, tendrán una opción”, explicó a La Opinión.
“Estamos listos para ayudar a los estados a implementar las bolsas de salud para 2014. La mayoría ya ha tomado ciertos pasos, pero después de este fallo, esperamos que muchos avancen considerablemente en este proceso”, agregó.
Hasta el momento, áreas como California y Oregon, han sido mencionadas como los sectores con mayor progreso, en los pasos necesarios para la implementación completa, en dos años.