Analizarán poder adquisitivo de los hispanos

La Expo/Festival de la Hispanidad que será en octubre también hablará sobre sus logros en EEUU.

Miami (EFE).- El poder adquisitivo de los hispanos y sus logros en Estados Unidos serán dos de los temas que analizarán varios expertos en un panel organizado por la Cámara de Comercio Hispana del sur de Florida en su Expo/Festival de la Hispanidad los próximos 12 y 13 de octubre.

“El Expo/Festival comienza el 12 de octubre que es el día en que Cristóbal Colón llegó a América (en 1492) y tenemos un panel sobre el poder adquisitivo de los hispanos, lo que alcanzamos y lo que representamos”, dijo hoy a Efe Liliam M. López, presidente y directora ejecutiva de ese gremio empresarial.

La ejecutiva informó que están invitando a los comerciantes a exhibir sus productos o servicios en la exposición que realizarán y en la que participarán empresarios latinos tanto afiliados a la Cámara de Comercio Hispana del sur de Florida como de la comunidad en general.

Como parte de las actividades, se entregarán 7 becas por $5,000 cada una a estudiantes hispanos de escasos recursos que cursen carreras universitarias en el sector de la salud.

“Vemos pocos latinos en esta industria”, resaltó López y las becas son un incentivo para que los hispanos se animen a vincularse con esta área.

Durante el evento se efectuarán talleres para los pequeños y medianos negocios relacionados con los procedimientos para adquirir créditos y expandir sus empresas.

En tributo a la versátil cocina latinoamericana, los organizadores tendrán un pabellón para que las personas degusten los platos de América Latina.

La iniciativa Expo/Festival de la Hispanidad surgió hace seis años cuando la cámara observó que había la oportunidad de ser “la pionera” en este tipo de eventos en el condado de Miami-Dade.

“En las grandes comunidades hispanas de Chicago, Nueva York o Texas hacen algo y aquí en el condado de Miami-Dade donde el 67 por ciento de la población es hispana no había nadie que organizara algo para celebrar nuestra hispanidad”, dijo a Efe López.

Es un evento, afirmó, que une a “todos nuestros” países de Latinoamérica.

“Además, las ciudades de Estados Unidos que tienen hispanos no son como ésta (Miami) que tiene latinos de Suramérica, del Caribe y de Centroamérica, lo que brinda la oportunidad de poder realizar este proyecto tan amplio”, subrayó.

López dijo que el evento atrae a 8,000 personas anualmente y está concebido para que todos los miembros de las familias puedan participar.

El programa incluye música, arte, moda, pruebas de salud gratuitas y Radio Disney para los niños.

En esta nota

Becas Economía estudios hispanos Latinos Negocios
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain