Ayudan a la Florida a filtrar votantesGobierno federal ayudará al estado de la Florida a filtrar votantes

Advierten de errores en el estatus migratorio, en los datos federales

WASHINGTON, D. C.- Como una de las estrategias más efectivas para amedrentar a los votantes hispanos. Así definen expertos nacionales y líderes locales, los esfuerzos en la Florida, por purgar la lista de electores, de aquellos que no son ciudadanos estadounidenses. Ahora, el nuevo acceso a una base de datos federal, da esperanza a otros estados, que quieren hacer lo mismo.

Unos 11 millones de personas están registradas para votar en la Florida, un estado clave para la elección presidencial y donde el gobernador Rick Scott, ha liderado una fuerte campaña para autentificar la identidad de los electores.

Esta política lo llevó a generar una lista con casos de personas, sin ciudadanía, que habrían estado registradas para votar, contrastando información electoral con licencias de conducir. El documento, cercano a los 2,700 nombres, mostró ser defectuoso e incluir más de 500 individuos con derecho a voto, mientras eliminó a 86. El 58% de los individuos incluidos en la lista, eran hispanos.

Ahora, gracias al acceso que tendrá a la base de datos federal sobre Verificación Sistemática de Inmigrantes para Ayuda Social (SAVE), el estado podrá elaborar una nueva lista de potenciales no ciudadanos.

La Florida podrá ingresar números de identificación de inmigrantes, que son asignados por el Gobierno, cuando las personas ingresan al país con algún tipo de visa. SAVE contiene más de 100 millones de récords, de diversas bases de datos del Departamento de Seguridad Nacional.

En una carta obtenida por La Opinión, el director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, especificó que “el estado deberá enviar al Gobierno una copia de los documentos de inmigración que está cuestionando”. Además menciona que cinco condados en Arizona ya tienen acceso a SAVE.

“Han purgado una cantidad mínima de votantes. Esto no es para prevenir el fraude, sino para prevenir el voto. Lo tenemos muy claro”, aseguró María Rodriguez, directora ejecutiva de Florida Immigrant Coalition.

“Esta es otra casa de inmigrantes. Todo el esfuerzo que la gente ha tenido que hacer, para ser ciudadanos, creyendo que ya están siendo valorados y reconocidos y ahora tienen que justificarse, una vez más. Es una gran decepción”, agregó.

“En Florida pareciera haber un movimiento para disminuir el impacto del voto hispano. Es probable que ahora otros estados también insistan en el uso de SAVE. La base de datos federal tiene errores. Sabemos que en el caso de los hispanos existe la tradición de usar dos apellidos o las mujeres cambian de nombre cuando se casan. Ese tipo de modificaciones o detalles, a veces no están ingresados de manera correcta”, explicó Arturo Vargas, director ejecutivo de NALEO.

Organizaciones locales como Progress Florida, ColorofChange, la Nueva Mayoría de Florida y MoveOn.org anunciaron la semana pasada, la recolección de 22 mil firmas de residentes de la Florida y de más de 200 mil a nivel nacional, para pedirle al Departamento de Justicia que frene la purga de votantes en el estado e investigue los esfuerzos de Scott.

En esta nota

errores estatus migratorio Florida gobierno
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain