Sondeo revela que Puerto Rico no quiere ser el estado 51
Quienes respaldan la estadidad son familias con ingresos superiores a $55,000
Washington, 1 oct – La organización US English divulgó hoy el resultado de una encuesta que revela que la estadidad cuenta con bajo respaldo entre los residentes de los ocho distritos senatoriales de Puerto Rico.
Los números arrojaron que 37% favorece candentemente la estadidad para Puerto Rico, mientras que 28% de los encuestados respaldaría el establecimiento del inglés como lengua oficial si el Congreso estadounidense requiere esa alternativa para la isla.
El respaldo a la estadidad es consistente en el segmento poblacional de familias que reciben ingresos superiores a $55,000, con un promedio de 53%, pero el respaldo bajó a 29% en segmentos con ingresos menores.
“Esto es significativo ya que la media de ingresos de una familia en Estados Unidos es $50,046 mientras que en Puerto Rico el promedio de ingresos es de apenas $18,862. Si la estadidad es seleccionada y aprobada, los residentes de Puerto Rico serán elegibles para los programas completos de estampillas para Alimentos y Ayuda Médica. Con el 41% de la población viviendo bajo los ingresos de pobreza, esto representaría significativamente un peso muy alto para el gobierno de Estados Unidos”, comentó el presidente de la organización US English, Mauro E. Mujica.
La encuesta se condujo en un encuentro personal con 1,000 votantes del 13 al 17 de septiembre.
“No nos sorprenden los resultados de la encuesta”, dijo Mujica al agregar que “Puerto Rico tiene actualmente lo mejor de los dos mundos, la flexibilidad de mantener su cultura única mientras disfruta de los beneficios de la ciudadanía americana”.
Para US English, es necesario que para ser admitidos como estado, los votantes decidan por supermayoría, por lo que el 37% de los que contestaron la encuesta no son suficientes para la organización, así como el dominio del inglés de apenas el 20% de los habitantes.