Latinos practican peculiar técnica en Bushwick
Parkour es una disciplina francesa basada en el arte del desplazamiento

Las sorprendentes acrobacias generalmente se desarrollan en las calles. Y además de Bushwick, esta disciplina tiene sus seguidores en Inwood y Washington Heights. Crédito: Cortesía
Brooklyn Parecido a un ágil felino, Luciano Acuña libra obstáculos y trepa paredes en segundos. Las sorprendentes acrobacias son parte de un deporte de origen francés que cobra popularidad entre latinos.
Acuña, un gimnasta de ascendencia colombiana y puertorriqueña de 24 años, es instructor de Parkour en el recién inaugurado gimnasio Bklyn Beast, en las inmediaciones de la calle Bogart, en Bushwick. Desde los siete años practica el arte del desplazamiento, una disciplina que consiste en superar todo tipo de barreras con movimientos calculados.
Las instalaciones del gimnasio simulan un contexto urbano, que incluye varios graffitis realizados por artistas locales. Acuña, también experto en artes marciales, explicó que en Nueva York la peculiar técnica generalmente se enseña y desarrolla en las calles, especialmente en los vecindarios de Inwood y Washington Heights.
“El Parkour es un deporte de metas. Los novatos aprenden a vencer desafíos que creyeron insuperables. Es una filosofía que se puede aplicar a la vida”, indicó.
Gracias a su dominio del Parkour, Acuña logró participar como doble en escenas peligrosas en algunas películas, pero afirma que su pasión es ser maestro de jóvenes aficionados.
Shem Rajoon, copropietario, apuntó que el gimnasio Brooklyn Beast ofrece a los nuevos amantes del Parkour un sitio seguro donde entrenar. En las calles, las posibilidades de una fractura aumentan.
Rajoon, instructor de artes marciales Capoeira, destacó que Bushwick es un sitio estratégico para instalar un gimnasio de Parkour y disciplinas similares.
“Se trata de una comunidad acostumbrada al arte, y nosotros enseñamos el arte del movimiento”, comentó. “Tenemos estudiantes que vienen desde Nueva Jersey, ansiosos por descubrir las habilidades de su propio cuerpo”.
Eudes Espino, de 30 años, destacó que su afición por el Parkour inició en Inwood Park.
El dominicano explicó que grupos de hasta 20 deportistas suelen reunirse en el sitio, especialmente en verano.
“Para muchos latinos el fútbol y el béisbol son los deportes favoritos, pero algunos preferimos actividades menos comunes”.
Espino, que practica el deporte hace cuatro años, enfatizó que cada vez más hispanos se integran a las filas del arte del desplazamiento.
“Para practicarlo sólo se requiere un par de buenos tenis para correr, ropa cómoda y la disposición para vencer nuestros miedos”.
El gimnasio, equipado con trampolines, obstáculos y sogas, entre otros artículos, planea un torneo de Parkour en un futuro cercano, aunque seguidores apuntaron que la naturaleza del deporte no busca recompensas, como un trofeo, sino buena salud física y mental.
El lugar también ofrece clases de danza acrobática y tiene programas especiales para adolescentes.