Los abrazos producen bienestar

El efecto que esta muestra de afecto tiene en nuestra actitud ante la vida es siempre positivo.

No debería de ser problema dejarse estrujar cual tierno y adorable muñeco de peluche; sin embargo, para algunas personas es algo tremendamente difícil de aceptar, incluso si la muestra de afecto proviene de alguien de su entera confianza y afecto.

Otros en cambio, esperan la menor provocación para apretujar al compañero y disfrutar de la satisfacción que provoca entrelazar los propios brazos en otra persona.

Brainard y Delia Carey, autores del libro El arte de abrazar, de Editorial Aguilar, explican que dos investigadores del departamento de psiquiatría de la Universidad de Carolina del Norte, realizaron un estudio para determinar si el calor y la cercanía de un abrazo puede hacer una diferencia en términos fisiológicos, y los resultados demuestran que logra eso y más, ya que confirmaron que regula la presión sanguínea, así como el ritmo cardíaco.

No existe un buen pretexto para evitar deleitarse con las maravillas de este gesto lleno de simpatía, ni siquiera la distancia. Los autores comentan que si bien es cierto que las redes sociales no reemplazan el contacto persona a persona, sí comparten algunos de los mismos fines: amigos y comunidad, por lo que prácticamente tenemos la oportunidad en cualquier momento de enviarlo, ya sea por medio de una fotografía, un breve video o un simpático texto.

Explican además que puede echarse mano de todos los tipos de redes sociales para hacerle llegar este gesto de afecto a quien deseemos: “El concepto de compartir ha tomado por completo un sentido nuevo en la era digital. Cuando mandas un abrazo en palabras, de seguro será compartido. No importa en qué plataforma estés, los posts más compartidos son aquellos que difunden felicidad”, comentan Brainard y Delia Carey.

Agregan: “La próxima vez que escribas un tuit, olvida la pena y piensa en lanzar una oferta pública de abrazos, o un simple ¿cómo estás?, no importa qué tan caprichosos o malhumorados estemos, no hay nada como recibir un abrazo y una sonrisa”.

Los especialistas afirman que los abrazos nos ofrecen una forma de ser más sociales y conectar con nuestros seres queridos en un nivel más profundo, ya que cuentan con evidencia de que esto genera un sentimiento de calidez y felicidad entre quienes viven la experiencia. Sin esperar a que suceda algún suceso extraordinario, hay que dedicarle a alguien un fuerte abrazo, y así convertirnos en ese grupo de gente satisfecha que no desprecia una sola muestra de cariño.

“Aparta un tiempo en tu día, cada día, para dedicarle veinte segundos a este ejercicio. Puede ser lo primero que hagas en la mañana o lo último antes de dormir. Abraza a un amigo, a un familiar, a tu mascota, a un animal de peluche o a ti mismo por veinte segundos enteros. Puede que no parezca mucho tiempo, pero puede hacerte mucho bien”, finalizan los autores.

No se trata de igualar la marca de Jeff Ondash, que en el 2010 ingresó al libro Récords Guinness gracias a que en 24 horas logró dar 7 mil 777 abrazos. Se trata sólo de aceptar este gesto cuando haya oportunidad y darlo, sin miramientos.

Abrazo para ti:

Colaboración de Fundación Teletón México

“El autoconocimiento no alimenta la soberbia”

Bojorge@teleton.org.mx

En esta nota

Abrazo Bienestar
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain