¿Habrá alivio en préstamos estudiantiles?
Sanford
Se espera que el Congreso considere una iniciativa bipartidista del Senado en el curso de esta semana para reducir la tasa de interés de préstamos estudiantiles.
El plan permitiría que cada estudiante que haya contraído un préstamo promedio ahorre casi $1,500 en intereses durante el período de su crédito, según el Departamento de Educación federal.
Esto sería un gran alivio para los miles de estudiantes universitarios en el área de Orlando, zona que cuenta con más de cinco universidades, tanto públicas como privadas, incluyendo la Universidad de la Florida Central, en Orlando, que tiene el mayor número de estudiantes en toda la Florida: casi 60,000.
“Estamos de acuerdo que mientras más el gobierno puede mantener bajo el porcentaje de interés, mejor es para los estudiantes, sobre todo si no pueden encontrar un trabajo después … el mayor impacto va a ser en las personas de bajos ingresos”, comentó Carmen Afghani, directora de la Oficina de Ayuda Económica y Becas de Seminole State College, en Sanford-Lake Mary.
Seminole State cuenta con casi 32,000 estudiantes, el 25% de éstos hispanos. Un 26% pide préstamos estudiantiles, según oficiales.
El secretario de Educación federal, Arne Duncan, explicó que el acuerdo beneficiaría a unos 11 millones de estudiantes en el año escolar que comienza en septiembre.
“Estamos realmente complacidos porque el Congreso se haya unido en un acuerdo bipartidista para mantener bajas las tasas de interés”, señaló Duncan.
Además, el acuerdo pondría fin a una larga disputa entre republicanos y demócratas en el Congreso.
El Gobierno del presidente Barack Obama instó al Congreso a que apruebe un acuerdo bipartidista que reducirá este año las tasas de interés para los préstamos estudiantiles, que subieron al doble desde el 1 de julio.
Debido a la falta de decisión en el Congreso, el pasado 1 de julio la tasa de interés en los préstamos de tipo Stafford saltaron de 3.4% a 6.8%.
Aunque tanto demócratas como republicanos han proclamado que esta última tasa era demasiado alta y perjudicaría a millones de estudiantes, no habían logrado un entendimiento sobre la forma de abaratar el crédito para la educación.
La deuda acumulada por los estudiantes universitarios en Estados Unidos ha llegado ya a más de $1.2 billones (trillions, en inglés), según Rohit Chopra, quien es el “representante del pueblo” sobre préstamos estudiantiles en la nueva Oficina de Protección Financiera del Consumidor.
Esta cifra supera la deuda de préstamos hipotecarios, una vez la deuda más alta entre consumidores en los Estados Unidos, de acuerdo con expertos.
Casi 20 millones de personas concurren cada año a las universidades y el 60% de ellas toma préstamos para pagar sus estudios. Actualmente, según la Reserva Federal, hay aproximadamente 37 millones de prestatarios con deuda estudiantil pendiente.
James Kvaal, subdirector de Política Doméstica en la Casa Blanca, explicó que el plan permite que los prestatarios se beneficien de las bajas tasas de interés disponibles ahora en el mercado, y garantiza que los prestatarios podrán mantener fijas esas tasas por la duración del préstamo.
“En el futuro las tasas fijas las determinarán, cada año, las condiciones del mercado y esto asegurará que las tasas de los prestatarios estén más próximas al costo del crédito para el gobierno mismo”, añadió.
El plan rechaza una propuesta originada en los republicanos según la cual las tasas de interés en los préstamos estudiantiles serían variables de acuerdo con las vigentes en el mercado, con el propósito de disminuir el déficit gubernamental.
Para unos 8.8 millones de estudiantes de pregrado las tasas de interés de los préstamos nuevos bajarían del 6.8% al 3.86%, en tanto que unos 1.5 millones de prestatarios bajo el programa Stafford verán una baja de la tasa de interés del 6.8% al 5.41%.
Otro millón de estudiantes en los programas de préstamos GradPLUS y Parent PLUS verán una baja de la tasa de interés del 7.9% al 6.41%, la primera disminución de estas tasas en varios años.
Este artículo incluye información de la agencia EFE.
<img src="/wp-content/uploads/2013/07/IMPORT02_307239888_EP_-1_0.jpg" caption="
“No me gusta porque mi novia saco un préstamo en UCF y ahora le van a cobrar más dinero… pero yo sé que pronto o tarde yo voy a tener que sacar un préstamo y eso me va a afectar mucho”.José Fernández, de Puerto Rico
“/>