Grupo pro inmigrante va contra el GOP en California

Activistas y oficiales electos se suman a campaña para impulsar la reforma migratoria ante congresistas republicanos de California

Oficiales electos y grupos pro-inmigrantes anunciaron ayer una campaña de movilizaciones en California en pos de una reforma migratoria.

Oficiales electos y grupos pro-inmigrantes anunciaron ayer una campaña de movilizaciones en California en pos de una reforma migratoria. Crédito: <copyrite>La Opinión - </copyrite><person>Aurelia Ventura< / person>

Avergonzar, molestar y perturbar a los congresistas republicanos de California será el objetivo de 462 acciones programadas por una alianza de activistas, sindicatos y funcionarios públicos para motivarlos a que los legisladores se manifiesten y voten a favor de una reforma migratoria que ofrezca un camino a la ciudadanía.

“No serán acciones ordinarias”, aseguraron los activistas pro inmigrantes que ayer anunciaron la campaña “Cuenta regresiva para la ciudadanía” que durante agosto y septiembre estarán realizando en contra del Partido Republicano, el llamado GOP (Grand Old Party).

Habrá actos de desobediencia civil, plantones en las oficinas de los congresistas, jornadas de llamadas telefónicas y talleres de ciudadanía en más de 30 ciudades de California.

Otra acción es la caravana “Sin descanso en el camino a la ciudadanía” que el próximo lunes iniciarán 11 peregrinos, en representación de los 11 millones de indocumentados.

Durante 21 días, los viajeros recorrerán 285 millas desde Sacramento a Bakersfield para llegar a la oficina del congresista Kevin McCarthy, considerado el tercer republicano con más poder en la Cámara de Representantes.

El próximo 14 de agosto, otra caravana partirá del Dodger Stadium de Los Ángeles rumbo a las oficinas del congresista McCarthy en Bakersfield.

María Elena Durazo, dirigente regional de la central sindical AFL-CIO, dijo que la prioridad en el movimiento laboral es la reforma migratoria.

“Los republicanos son el único obstáculo para que se pueda aprobar una reforma migratoria”, dijo Durazo.

La líder sindical advirtió al líder de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, y a todos los congresistas de ese partido, que habrá consecuencias en las urnas, a la hora de movilizar a los votantes, si no respetan la decisión de los estadounidenses, que por mayoría están a favor de una reforma migratoria.

Angélica Salas, directora de CHIRLA, indicó que además de las movilizaciones de agosto y septiembre, el 5 de octubre se llevarán a cabo acciones coordinadas en todo el país.

“Si no actuamos nosotros, los republicanos no van a actuar”, enfatizó Salas.

En la conferencia de prensa estuvieron la congresista Judy Chu y el concejal angelino José Huízar, quienes recalcaron que los republicanos deben escuchar a quienes representan.

“No podemos permitir que la reforma migratoria muera, no podemos permitir que nos sigan dando atole con el dedo. Unidos no vamos a ser ignorados y no podrán ignorarnos si les hacemos llamadas”, comentó Anabella Bastida, directora del Consejo de Federaciones Mexicanas (COFEM).

Dae Joong Yoon, dirigente de NAKASEC, expuso que las encuestas a nivel nacional establecen que los estadounidenses apoyan por gran mayoría una reforma migratoria que otorgue la ciudadanía a los inmigrantes.

La reforma migratoria, señalaron los activistas, es la oportunidad que tiene el país de reactivar su economía.

Si la Cámara de Representantes aprueba la iniciativa que fue aprobada en el Senado, California experimentaría un crecimiento acumulado en su economía de $832,000 millones de dólares en los próximos 10 años, según un reporte del Center for American Progress.

“¡Despierten!”, les dijo Yoon a los republicanos. “Está claro lo que el pueblo quiere”.

En esta nota

inmigrantes California #Reformamigratoria republicanos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain