Senadores debaten intervención en Siria
Washington, D. C.
La audiencia ni siquiera había comenzado y manifestantes comenzaron a gritar en contra de la intervención en Siria.
“No tenemos cómo financiar otra guerra”, clamaron cuando el secretario de Estado, John Kerry, ingresó al Comité de Relaciones Exteriores en el Senado.
Robert Menéndez (D-NJ), presidente del comité, aseguró que, aunque es una decisión difícil, está a favor de la intervención.
“Las consecuencias de la inacción son graves: aumentar el desastre humanitario en Siria, inestabilidad regional, la pérdida de la credibilidad de Estados Unidos y envalentonar a Irán y Corea del Norte”, dijo, añadiendo que “nuestra seguridad nacional está en juego”.
Hasta ahora la Casa Blanca ha asegurado que 1,429 personas incluyendo 426 niños, murieron en ataques con armas químicas efectuados por el Gobierno sirio.
En su reporte de inteligencia especificaron que Bashar Al Assad tiene el programa más grande de armas químicas del Medio Oriente y las han usado varias veces este año en contra de su propia gente.
Detallaron que un funcionario del Gobierno de Assad confirmó que armas fueron usadas por el régimen y que bloquearon la zona por cuatro días para desaparecer evidencia.
“Estamos aquí porque a pesar de las múltiples advertencia del Presidente, e incluso de Rusia e Irán, el régimen de Assad atacó a la población civil con armas químicas el 21 de agosto”, enfatizó Kerry.
Varios líderes del Congreso se han mostrado a favor de una intervención; sin embargo, es probable que la resolución propuesta por la Casa Blanca para hacerlo sea modificada de manera considerable.
“La implementación es clave y todavía no tenemos muchos detalles respecto a eso […] mi impresión es que la mayoría cree que las armas químicas fueron usadas, pero es mi esperanza que una gran parte de lo que harán hoy es explicar por qué Siria es importante para nuestros intereses, por qué vale la pena ejecutar esta estrategia”, declaró el senador Bob Corker (R-TN), el republicano de más alto rango en el Comité.
“El presidente de la Cámara de Representantes ofreció su apoyo a la llamada del Presidente a la acción […] Todos saben que es una batalla cuesta arriba aprobar la resolución y se espera que la Casa Blanca responda las preguntas de los legisladores”, dijo el vocero de John Boehner (R-OH).
El Comité de Relaciones Exteriores tendría una sesión privada el miércoles para continuar deliberando.