Apoplejía y afasia en la comunidad hispana
La comunidad hispana sabe de la apoplejía, también conocida como el derrame cerebral. Cuando la apoplejía ocurren en el hemisferio cerebral de la izquierda, la persona puede experimenta síntomas de un trastorno de la comunicación, que se llama afasia.
Afasia es una condición médica que típicamente resulta de la apoplejía. Sin embargo, hay muchas causas de la afasia, incluyendo una lesión cerebral traumática, cáncer del cerebro, infección cerebral, y la enfermedad degenerativa, como la enfermedad de Alzheimer.
En un estudio publicado en la revista médica, Circulation, investigadores identificaron personas hispanas, afroamericanos, y anglosajónes del norte de Manhattan, que han sufrido de un accidente cerebrovascular. Ellos descubrieron que condiciones como la hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, consumo excesivo de alcohol, y el fumar, fueron más prevalente en hispanos y afroamericanos en comparación con los anglosajónes en este estudio. Estas condiciones son factores de riesgo que pueden contribuir a la ocurrencia de apoplejía. Además, entre los hispanos que han sufrido de apoplejía, había un mayor porcentaje de personas de género masculino. Encima de eso, los pacientes hispanos eran significativamente más jóvenes que sus contrapartes anglosajónes.
La afasia es caracterizada por dificultades con la comunicación. El afásico, o una persona con afasia, pueden tener problemas con el habla, la escritura, la lectura, la comprensión del lenguaje, los gestos, o con el cálculo. Es importante enfatizar que la afasia es una enfermedad que afecta la comunicación, pero no la inteligencia.
En muchos casos, la persona con afasia sabe lo que quiere decir, pero no puede pensar de las palabras apropiadas. Estas personas a veces no pueden entender algunas cosas en conversación o cuando leen el periódico. Estas dificultades de comunicación no tienen que ver con problemas de la audición o la visión, pero específicamente con el procesamiento del lenguaje.
Según el National Stroke Association, cara año hay más de 80,000 casos nuevos de afasia en los Estados Unidos. Tenga en mente, que la mayoría de estos casos son el resultado de la apoplejía. En vista del aumento significativo de la población hispana en este país, hay que esperar un aumento en el número de los afásicos en la comunidad hispana.
La afasia puede afectar la capacidad de usar cualquier lenguaje. Por esa razón, es posible que usted quiera buscar un terapeuta bilingüe en inglés y español, aunque cualquier terapeuta podría ayúdale.
La afasia no tiene cura, pero hay tratamientos, y el afásico debe inscribirse en la terapia del habla tan pronto como sea posible. Usted puede comunicarse con su doctor para ser referido a un terapeuta del habla, o un logopeda. El logopeda puede facilitar su rehabilitación con la terapia y también ensenarte estrategias compensatorias para la comunicación. Usted también debe elegir a un miembro de la familia o un cuidador para ayudarle con sus necesidades de comunicación, según sea necesario.
Sabemos todos que el lenguaje es fundamental en la cultura hispana. Sin comunicación, usted no podría conversar con la familia, entender las noticias, escribir una carta, o leer el periódico. La salud es importante, y la afasia es un problema médico que merece atención adecuada.