Documental de PBS examina vida y muerte de Rubén Salazar
El periodista mexicoamericano falleció dejando incógnitas sobre la verdadera razón de su muerte: ¿fue planeado o un trágico accidente?

El primer documental independiente sobre su vida muestra el lado personal del ícono del movimiento chicano. Crédito: Courtesy of UCLA Charles E. Young Research Library, Department of Special Collections, Los Angeles Times Photographic Archive
Para muchos, Rubén Salazar es un ícono y mártir del movimiento chicano.
Para su hija menor, Stephanie Cook Salazar, era simplemente su papá el que falleció trágicamente en 1970 cuando alguaciles angelinos tiraron un misil de gas lacrimógeno en el bar donde él estaba en el Este de Los Ángeles.
Ambos lados de esa historia son explorados en ‘Rubén Salazar: A Man in the Middle’, el primer documental independiente enfocado en la vida y muerte del reconocido periodista mexicoamericano.
“No encontramos la pistola humeante”, dijo Phillip Rodríguez al ser cuestionado si la muerte de Salazar fue planeada por los agentes del orden público, una de las teorías de conspiración más fuertes que se han manejado sobre Salazar.
Rodríguez, productor y director de este proyecto, estuvo acompañado de Stephanie Cook Salazar así como del presidente de MALDEF Thomas Saenz para presentar el documental que se estrenará el 29 de abril por la cadena PBS.
“Yo perdí a mi padre a los ocho años y me impresionaba que la gente quería estar cerca de mí, sólo porque era su hija”, comentó quien incluso se mudó a Hawaii con el resto de su familia.
“Todavía me pregunto si hice lo correcto, pero decidí compartir su diario porque pensé que a él le gustaría que supieran quién era realmente y no quién la gente creía que él era”, agregó.
A más de cuatro décadas del fallecimiento de Salazar, Rodríguez agregó que fue difícil tener acceso a los documentos sobre la investigación de su muerte pero que a pesar de la resistencia, los obtuvo pero no encontró nada incriminatorio.
“Probablemente estaba en el lugar equivocado, a la hora equivocada”, comentó Rodríguez.
El director invirtió los últimos cuatro años a la realización de este documental esperando que las nuevas generaciones, y hasta la familia Salazar, conozcan al periodista que logró hacer su propio crossover al ser el director de noticias de la estación local de Univision, KMEX (Canal 34), al mismo tiempo que era periodista para el periódico anglosajón Los Angeles Times. En este último reportó las acciones violentas de la policía en las comunidades, acción por la cual los agentes de seguridad se quejaron con sus superiores.
“Él es un ejemplo de lo que un periodista verdadero puede hacer… por el amor a su trabajo. Esperamos que los jóvenes vean este documental y los inspire a entender que ellos también tienen un papel importante en los derechos civiles”, agregó Saenz.
Por el momento, el documental no está traducido al español, ni cuento con subtítulos, pero Rodríguez espera poder contar con una versión hispano parlante próximamente.
Ruben Salazar: A Man in the Middle se estrena el martes, 29 de abril, a las 9 p.m. por PBS.