El precio de la leche en polvo aumenta en Cuba
El gobierno decretó un aumento al producto que se vende en tiendas de divisas, ante el incremento de los costos de los productos alimenticios en el mercado internacional
![La medida entró en vigor el pasado 4 de abril.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/08/im_20140410_news04_140419962.jpg?resize=480,270&quality=80)
La medida entró en vigor el pasado 4 de abril. Crédito: Shutterstock
La Habana.- El gobierno de Cuba decretó un aumento en el precio de la leche en polvo que se vende en las tiendas de divisas, ante el incremento de los costos de los productos alimenticios en el mercado internacional.
El diario oficial Granma publicó este jueves que la bolsa de 500 gramos de leche en polvo que se vendía a 2.90 CUC (divisa local equiparable al dólar) costará 3.35 CUC, mientras la bolsa de un kilogramo pasará de 5.75 a 6.60 CUC.
La medida fue puesta en vigor el pasado 4 de abril a través de una Resolución del Ministerio de Finanzas y Precios que dispuso el alza en el precio de la leche en polvo que se comercializa en CUC, agregó el diario.
El CUC equivale a 24 pesos cubanos, moneda en que se pagan los salarios estatales y la población compra bienes y servicios subsidiados en moneda nacional, como la cada vez más reducida canasta básica mensual.
Los salarios en Cuba alcanzan un promedio de 466 pesos (CUP), casi $20 y los precios aumentan de manera periódica, tanto en las tiendas recaudadoras de divisas como en los mercados agropecuarios.
En 2007 se registró un alza en el precio de la leche, mismo año en que el presidente Raúl Castro señaló la necesidad de incrementar la producción de ese alimento básico en la dieta.
Funcionarios del Ministerio de Finanzas y Precios, la Industria Alimentaria y la corporación CIMEX explicaron a Granma que la leche en polvo ha elevado su precio en el mercado internacional de $4,720 a $5,563 la tonelada.
El director de Comercio, Turismo y Servicio del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), Octavio Beltrán, señaló que esa situación “generaría pérdidas al sistema empresarial de no hacer los ajustes correspondientes en el precio minorista de este producto”.
Fuentes del gobierno indicaron que el incremento del precio sólo corresponde a la erogación que hará el Estado para adquirir el producto en el extranjero, es decir, no se le adicionan los gastos de transportación, almacenamiento u otras causas.
Respecto a la leche en polvo normada (racionada) que se distribuye para niños hasta que cumplen siete años de edad y dietas médicas, aseguraron que no recibirá ningún cambio en su comercialización en moneda nacional.
Al respecto, señalaron que se aumentará en 12 millones de pesos ($12 millones según el cambio oficial) el presupuesto anual planificado para subsidiar el precio de venta minorista de la leche que se entrega para la canasta familiar.