window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Debaten retos de los mexicanos en NJ

Se tocarán cinco áreas, entre ellas la inmigración, para buscar soluciones

La meta del encuentro es sentar las bases para la creación de un Concejo México-Americano en el Estado Jardín.

La meta del encuentro es sentar las bases para la creación de un Concejo México-Americano en el Estado Jardín. Crédito: <copyrite>edlp</copyrite><person>archivo< / person>

Nueva York — Políticos, activistas y educadores se reunirán por primera vez esta semana en Nueva Jersey para conversar sobre la comunidad mexicana y sentar las bases para crear un organismo que ayude a las más de 200,000 personas de ese país que viven en ese estado con los retos que afrontan como inmigrantes.

“Es la primera conferencia binacional de méxico-americanos en Nueva Jersey por el crecimiento de la población en los últimos diez años”, dijo la activista comunitaria Teresa Vivar, presidenta y cofundadora de la organización comunitaria “Lazos América Unida”, en New Brunswick, que brinda servicios a la comunidad mexicana.

La comunidad mexicana asentada en Nueva Jersey no cuenta con suficientes organizaciones a las que acudir en busca de ayuda en temas como la salud, la educación, el desarrollo económico, la migración o el arte y la cultura, los cinco grandes pilares que se abordarán durante el encuentro.

Para el evento, en el que participarán representante de los gobiernos de EE.UU. y México y Nueva Jersey, sus organizadoras esperan tener un perfil de la comunidad formada por unos 219,000 mexicanos, según datos del Censo, aunque activistas como Vivar y Nayeli Salazar calculan en al menos 300,000.

La meta del encuentro es sentar las bases para la creación de un Concejo México-Americano de Nueva Jersey, que estará integrado por jóvenes encargados de confeccionar una agenda de trabajo en las cinco áreas que se discutirán “para desarrollar y buscar soluciones” a los retos que enfrentan como comunidad.

“Se cree que el problema de los mexicanos es solo la emigración pero tenemos otros temas como la salud o la falta de documentos de identidad y otros que vienen arrastrando desde su país cuando llegan a Estados Unidos”, según destacó Vivar, quien espera que se pueda replicar a nivel estatal el trabajo que hace su organización.

Salazar llegó hace 23 años a Nueva Jersey donde creció con su comunidad. “Fui a la escuela y me gradué (de universidad) pero no vi a ningún mexicano a mi lado. Por eso queremos empoderar a los jóvenes en la educación, enfocados en el futuro de EE.UU, que sean competentes en los dos idiomas y culturas”.

“Es necesario empoderar a la siguiente generación para que comiencen a organizarse porque los problemas que enfrentamos van a seguir toda la vida. En esas cinco áreas que se discutirán no se han encontrado soluciones definitivas. Lo que hacemos es prepararles para continuar con la lucha”, afirmó Vivar.

Con experiencia en el gobierno federal y estatal, Salazar destacó que en momentos en que hay una apatía a trabajar con las comunidades, es importante que los jóvenes se involucren. “Es tiempo que comencemos a despertar, a trabajar ahora, porque el futuro de esos niños y jóvenes (mexicanos) depende de nosotros”.

“Mientras a nivel federal se toman decisiones sobre inmigración que nos afectan, debemos trabajar día a día para prevenir ciertos problemas sociales que nos están aquejando porque si esperamos a que ocurra una reforma o a que alguien más decida por nuestras vidas, ¿cuántas más generaciones vamos a perder?”, se preguntó.

El encuentro, en el que participarán la cónsul mexicana en Nueva York, Sandra Fuentes Berain, y Brunie Sánchez, de la Oficina del Censo, tendrá lugar este 3 de mayo en la Univeridad de Rutgers y que será de acceso gratuito, pero para el que hay que registrarse en la página web Bmasnj.eventbrite.com.

Contenido Patrocinado