Salsa caleña gana popularidad entre niños de Jackson Heights

A través del baile los menores en Queens pierden la timidez, interactúan con los demás y desarrollan su sentido de atención

La profesora de salsa caleña Vivian Reyes enseña a bailar a niños de la escuela Cali Salsa Pa'l Mundo.

La profesora de salsa caleña Vivian Reyes enseña a bailar a niños de la escuela Cali Salsa Pa'l Mundo. Crédito: Humberto Arellano / EDLP.

Nueva York – La fiebre por la salsa caleña de Colombia tiene sudando a los niños de Jackson Heights en Queens, y la culpable de esa fiebre es la escuela Cali Salsa Pa’l Mundo.

La pareja de baile de Vivian Reyes y Jhonathan Ramos (28), exintegrantes del Ballet Nacional de la Salsa de Colombia, empezaron la escuela en un pequeño salón de la calle 82 y la Avenida Roosevelt en 2011. Fue tal la acogida que en 2012 se asociaron con Otto y Sandra Núñez y se mudaron a un local más amplio en el 37-04 de la calle 91.

“La escuela tiene actualmente unos 30 alumnos adultos y 180 niños, desde los 3 años y medio hasta los 16, en su mayoría colombianos, que reciben clases de lunes a sábado a partir de las 4 p.m.”, dijo Reyes. “Tenemos tres niveles y en los niveles avanzados los estudiantes aprenden pasos más elaborados y coreografías”.

Reyes explicó que, a diferencia de la salsa puertorriqueña y cubana, la caleña se caracteriza por la velocidad y la habilidad en el movimiento de los pies, la marcación sincrónica de los tiempos con los gestos corporales y la cadencia rítmica de los bailarines.

“En la salsa caleña, que se baila en el primer tiempo de la música, podemos introducir cualquier estilo de salsa”, dijo Reyes.

Los beneficios de bailar salsa caleña, según Reyes, es que, aparte del ejercicio físico, “los niños pierden la timidez, interactúan más con los demás, y prestan más atención, lo que los ayuda en su desempeño escolar”.

Ramos, profesor y director artístico de la escuela, dijo que cuando hay presentaciones artísticas, por lo regular en la Frank Sinatra School of the Arts, “la escuela cubre el vestuario y la alimentación de los estudiantes”

Desde 2012, han realizado cinco shows, algunos con orquestas en vivo.

Una de las alumnas es Camila Jiménez (12), quien, según dijo, cuando baila salsa en fiestas familiares, le llueven los aplausos y los elogios, por sus pasos sumamente elaborados, coreográficos, al buen estilo caleño.

“La gente me dice que es bueno que yo, con 12 años, sepa bailar salsa caleña”, dijo Jiménez. “Y a mí me gusta mucho porque los pasos son diferentes a otros bailes”, señaló

Para más información, llame a la escuela al: 347-421-5506, o visite el sitio www.calisalsapalmundo.com.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain