Dieta de los latinos no resulta en cirugías bariátricas (fotos)

Tacos y burritos pueden interferir con resultados de cirugías bariátricas

Juan Carlos Ramírez ha logrado bajar de peso tras su cirugía bariátrica.

Juan Carlos Ramírez ha logrado bajar de peso tras su cirugía bariátrica. Crédito: Suministrada

Antes de la cirugía bariátrica en la que le removieron una parte del estómago, Juan Carlos Ramírez se comía entre 6 a 8 tacos en una comida. Ahora que el estómago es pequeño se come un taco, pero en lugar de tortilla utiliza una lechuga.

“He tenido que cambiar no sólo la cantidad de comida, sino lo que como y la forma en que lo hago. Mis actividades ya no se centran alrededor de la comida”, dijo Ramírez.

Un nuevo estudio de Kaiser Permanente que aparece esta semana en la publicación Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Relacionadas examinó el éxito de las cirugías bariátricas de más de 19,000 pacientes, indica que los latinos no pierden tanto peso como los blancos.

Los investigadores encontraron que tres años después de la cirugía de bypass gástrico, en promedio, los pacientes blancos perdieron el 63% de su exceso de peso, mientras que los hispanos perdieron 59%.

Hasta ahora, no había estudios que demostraran cómo los procedimientos quirúrgicos de pérdida de pesa afectan a personas de diferentes razas y grupos étnicos.

Aunque la investigación no analiza las razones de este fenómeno, los autores del estudios creen es posible que la explicación se centre en las diferentes culturas y en la comida.

El Dr. Jorge Zelada Getty, cirujano bariátrico de Kaiser Permanente del Oeste de Los Ángeles y quien operó a Ramírez, dijo que él cree que la cultura latina puede explicar la diferencia en la pérdida de peso.

“Las familias hispanas se juntan para comer y es difícil hacer dieta… También muchas veces la mamá se puede molestar si el hijo no se come los tamales o los burritos que preparó. Yo pienso que toda la comida latina es muy deliciosa, pero la base son demasiados carbohidratos, demasiada tortillas, maíz, arroz, etc.”, dijo el Dr. Zelada.

Si el paciente quiere tener éxito tiene que cambiar mucho lo que come, agregó el cirujano.

En el caso de Ramírez, quien tuvo la cirugía en agosto del año pasado, ha logrado bajar de 407 libras a 247. Un promedio de 10 libras por mes.

“Toda mi vida cambió con la cirugía. Antes, si iba a salir a un lugar iba pensando en qué iba a comer. Ahora pienso en lo que voy hacer. Si voy a algún lugar de comida, mi mentalidad es que yo voy a encontrar algo sano para comer”, dijo Ramírez.

De acuerdo con American Journal of Preventive Medicine, más del 35 por ciento de la población de los EE.UU. es obesa y se espera que las cifras de obesidad aumenten en las próximas dos décadas, con una prevalencia proyectada para llegar a 42 por ciento en el 2030. Las diferentes cirugías bariátricas son una opción cada vez más popular entre los pacientes obesos con problemas crónicos de salud como diabetes e hipertensión.

En esta nota

Estrategias para tratar la obesidad
Contenido Patrocinado