La primera Superluna del verano 2014
Este fenómeno natural se registra cuando la Luna se encuentra más cerca de la Tierra y se ve más grande y con más brillo

Este 2014 se registrará en tres ocasiones seguidas. Crédito: Getty Images
México.- La Luna en el perigeo, que comúnmente se llama Superluna, es un buen pretexto para voltear la mirada al cielo y apreciar toda la belleza de la bóveda celeste, dijo el doctor Raúl Mújica García, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
En entrevista con Notimex, señaló que este fenómeno se repite aproximadamente cada 13 meses, pero en este año 2014 podrá apreciarse en tres meses seguidos; como fue este 12 de julio, el 10 de agosto y el próximo 9 de septiembre.
El especialista explicó que esto es posible porque la Luna, al igual que los planetas se mueven alrededor del Sol en Órbitas elípticas, la luna se mueve alrededor de la Tierra en órbita elíptica y llega un momento en que está más cerca de la Tierra o está más lejos del planeta.
“Cuando la Luna está más cerca de la Tierra se llama perigeo, y cuando está más lejos se llama apogeo. Cuando sucede una Luna llena cerca del Perigeo entonces está más cerca y es 30 por ciento más brillante la Luna, se puede ver más grande”, explicó.
Mújica García calificó como un poco desafortunado el título de Superluna, porque en realidad este hecho debería llamarse la Luna en el Perigeo, sin embargo, es un nombre llamativo para que las personas miren al cielo de manera más constante.
Señaló que este 12 de julio la Luna llena se presentó en el mismo día del perigeo, pero la luna del 10 de agosto se presentará a la misma hora del perigeo, por lo que abundó que será la luna de agosto cuando dure más su brillo en comparación con la de julio y septiembre.