Más camas en bases militares para niños migrantes
Reporte especial Niños migrantes: Pentágono autoriza cinco mil camas en bases militares para acoger a niños migrantes

Agentes fronterizos detienen a un migrante indocumentado cerca de Falfurrias, Texas , a unas 60 millas de la frontera. Crédito: Getty Images
Mientras el presidente de la Cámara Baja, el republicano John Boehner, pedía ayer al Presidente Obama que se posicione públicamente a favor de la modificación de la ley de 2008 que permitiría acelerar las deportaciones de los niños que se agolpan en la frontera sur, el Pentágono autorizó la instalación de 5 mil nuevas camas en bases militares para acogerlos temporalmente.
“Nuestro Comité de Asignaciones sigue revisando su petición suplementaria (de fondos). Pero, como he dicho muchas veces, el pueblo estadounidense no ve compatible proporcionar dinero adicional a menos que trabaje con ambas partes para abordar las causas de esta tragedia”, explica Boehner en una carta enviada a Obama.
El portavoz adjunto del Pentágono, el coronel Steve Warren, anunció la autorización de agregar más camas y dijo que aún se está trabajando con varias bases militares para determinar cuáles acogerán este aumento.
LEA MÁS SOBRE NIÑOS MIGRANTES
Nueve de 10 niños migrantes sin abogado son deportados
Huelga de hambre en L.A. para pedir mejor trato a niños migrantes
Gobernador de Texas enviará tropas a la frontera
10 falsas acusaciones contra los niños migrantes
Hermanos salvadoreños fueron separados al llegar a EEUU
Hasta el momento el Departamento de Defensa ha habilitado instalaciones sin usar en tres bases militares en Fort Sill (Oklahoma), la base aérea de San Antonio-Lackland (Texas) y la naval de Ventura County (California) para acoger temporalmente hasta 2, 500 menores indocumentados, parte de una oleada de 57 mil desde octubre pasado.
El Departamento de Sanidad (HHS), que por ley debe hacerse cargo de los menores indocumentados en las primeras 72 horas tras su detención, sufragará al Departamento de Defensa los gastos en los que incurra durante esta misión de emergencia.
El desplazamiento de menores a otros centros no militares en todo el país está levantando airadas protestas de algunos vecinos que están en contra de acoger a estos menores, que en su mayoría provienen de Centroamérica y huyen de la violencia y la pobreza.