window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Ray Rice y cómo el deporte falla ante la violencia doméstica

El caso que tiene a Estados Unidos hablando del tema, expone la insensibilidad de las grandes ligas

Rice y su ahora esposa Janay.

Rice y su ahora esposa Janay. Crédito: Getty Images

Roselyn Bautista es una niña de 11 años que gusta del deporte del fútbol americano, el cual practica en el formato ‘bandera’, es decir libre de golpeo. Esta semana, Roselyn fue una persona más de este país formándose una opinión propia sobre el caso de violencia doméstica más comentado en años, el del corredor de los Ravens de Baltimore, Ray Rice.

Rice fue despedido y suspendido indefinidamente por la NFL tras divulgarse un video en el que se le ve golpeando a su hoy esposa.

“No debe jugar porque está mal lo que hizo. Está mal pegar a una mujer”, dice Bautista, de Los Ángeles. “Después de hacer eso, puede volver a hacer lo mismo”.

El caso de Ray Rice ha tenido a este país hablando sobre violencia doméstica, a fanáticos y no fanáticos del deporte, a anglos y latinos, a chicos y grandes.

La NFL es la organización deportiva más popular y poderosa de Estados Unidos, con increíbles audiencias de público e ingresos anuales calculados en unos 10,000 millones de dólares.

Por eso, cuando una de sus estrellas, como lo era Rice, aparece maltratando salvajemente a su entonces prometida, a la que también le escupió, genera una reacción de increíbles proporciones.

“La situación de Ray Rice es diferente porque es muy vívida; el video habla por sí mismo”, explica David Carter, director de The Sports Business Group y del Marshall Sports Business Insititute de la Universidad del Sur de California (USC). “Agréguenle a esto lo que muchos creen que fue una respuesta inadecuada de la NFL y del sistema legal y tienes una historia nacional de la que todos están hablando”.

Por supuesto, casos de violencia doméstica asociados con deportistas, ocurren con frecuencia. Muchos de ellos, sin embargo, pasan inadvertidos porque los equipos o ligas deportivas no actúan de manera expedita o transparente, y también porque muchas veces no se inician procesos legales en contra de los agresores.

De acuerdo con una compilación del sitio Sidespin, que está ligado a Deadspin, durante la gestión de ocho años del hoy atribulado Comisionado de la NFL, Roger Goodell, han sido documentados 56 casos de violencia doméstica de parte de jugadores de la liga. La lista, basada en datos de USA Today, indica que el castigo acumulado por dichos casos es de 13 juegos de suspensión, con apenas 10 de esos jugadores siendo dados de baja por sus equipos.

El titubeante tratamiento de la NFL para el caso de Ray Rice ha expuesto la cuestionable y acaso tímida respuesta de la liga ante casos de violencia doméstica.

Hubo un caso en el que se presentó repetición de situaciones de violencia doméstica, el del receptor Brandon Marshall, actualmente con los Bears de Chicago. Marshall ha sido parte de cinco partidos de estrellas, pero apenas recibió una suspensión de tres partidos hace varios años, la cual fue reducida a un partido tras apelación.

Greg Hardy, uno de los mejores jugadores defensivos de los Panthers de Carolina, fue encontrado culpable de violencia doméstica en julio pero aún no recibe suspensión de la NFL debido a que apeló el veredicto y es posible que la decisión en la corte ocurra hasta 2015. Mientras tanto, él sigue jugando. Otro jugador, el liniero defensivo Ray McDonald, ha empezado la temporada con su equipo, los 49ers de San Francisco, a pesar de que había sido arrestado recientemente. El argumento es que el caso sigue en desarrollo.

Bajo presión, Goodell dio a conocer hace pocas semanas un aumento en la severidad disciplinaria contra jugadores implicados. Ahora, cuando un jugador incurra en violencia doméstica, se le suspenderá seis juegos sin pago, y si reincide, lo será de por vida.

En el caso de la NBA, la liga trata los casos de manera individual, pero lo que está escrito en el contrato colectivo de trabajo es que son 10 juegos de suspensión por una primera convicción en este tipo de casos, además de terapia obligatoria. El año pasado, hubo una racha de jugadores de la liga acusados de maltratar a sus parejas. Ellos fueron Jared Sullinger, de los Celtics; DeAndre Liggins, del Thunder, y Royce White, de los 76ers; en abril pasado, Dante Cunningham, de los Timberwolves, fue parte de un feo incidente de violencia doméstica. De los cuatro, sólo Sullinger recibió una suspensión de un juego.

En cuanto a las Ligas Mayores de béisbol, el tema no está reglamentado. El comisionado Bud Selig dijo el jueves que han discutido con el sindicato de jugadores la creación de una política contra violencia doméstica, pero por ahora los casos son manejados de manera individual. Un caso notable fue el del lanzador dominicano Francisco Rodríguez, que tuvo dos incidentes notorios de violencia doméstica, uno en Nueva York y otro en Milwaukee. Todo lo que recibió de castigo fueron dos partidos por parte de los Mets, en 2010.

Por otra parte en el boxeo, donde no existe un órgano central que dirija al deporte, la autoridad responsable de imponer sanciones es la comisión atlética de cada estado. En el caso de Floyd Mayweather, cuando fue sentenciado a cárcel en Nevada por violencia doméstica, le fue otorgada licencia para un pleito contra Miguel Cotto en 2012.

Como lo está demostrando el caso de Ray Rice, los deportes mayores no han estado haciendo un buen trabajo en sus respectivas canchas para combatir la violencia doméstica. Pero tal vez ahora, gracias al caso de Ray Rice, sea más difícil la complacencia.

“Se va a recordar mucho el golpeo a su mujer, va a ser malo para su recorrido deportivo”, opina Joshua López, un niño futbolista de 10 años.

Hoy, eso está muy claro para todos.

Casos recientes en la NFL

Brandon Marshall

Receptor de los Bears de Chicago

Suspendido tres juegos en la temporada 2008 por violencia doméstica

Terrell Suggs

Apoyador de los Ravens de Baltimore

Acusado en septiembre de 2012 de golpear y arrastrara a su novia enfrente de sus dos hijos

Chris Rainey

Corredor de los Cardinals de Arizona

Arrestado en 2013 por golpear a su novia pero la víctima no presentó cargos formales en su contra

Leroy Hill

Apoyador de los Seahawks de Seattle (se retiró en 2012)

En abril de 2010 fue arrestado por presuntamente haber cometido actos de violencia doméstica.

AJ Jefferson

Esquinero de los Seahawks de Seattle

Arrestado en Noviembre de 2013, cuando jugaba para los Vikingos de Minnesota, por golpear a su novia

En otros deportes

Floyd Mayweather Jr.

Boxeador

Acusado en 2002, 2004 y 2010 de cometer actos de violencia doméstica.

En 2011 cumplió una sentencia en prisión de 90 días por la agresión en contra de su pareja.

Jason Kidd

Ex jugador y actual entrenador en la NBA

En enero de 2001 se declaró culpable de agredir a su primera esposa.

Mike Tyson

Boxeador (retirado)

En 1998 su primera esposa, Robin Givens, aceptó públicamente que Tyson la golpeaba y abusaba de ella físicamente.

Francisco Rodríguez

Lanzador de los Cerveceros de Milwaukee

En septiembre de 2012 recibió cargos formarles por patear a la madre de sus hijos. El caso fue desechado por la corte cuando la víctima no se presentó a refrendar los cargos.

Thiago Silva

Peleador de UFC

En enero de 2014 fue acusado por su esposa de haberla amenazado con un arma de fuego poniéndole una pistola en la boca.

War Machine

Peleador de la UFC

En agosto de 2014 fue arrestado por presuntamente haberle roto 18 huesos y la nariz a su novia.

Tito Ortiz

Peleador de la UFC (retirado)

En abril de 2006 fue arrestado en relación a cargos de violencia doméstica

Los casos extremos

O.J. Simpson

Jugador de la NFL (retirado)

En junio de 1994 es arrestado por el asesinato de su esposa Nicole Brown. Tras un juicio que se extendió por ocho meses, el jurado lo encontró no culpable de los cargos presentados en su contra.

Carlos Monzón

Boxeador (1945-1995)

Acusado en 1988 de asesinar a su esposa, pasó 11 años en prisión por el crimen del cual fue hallado culpable.

Jovan Belcher

Jugador de la NFL (1987-2012)

En diciembre de 2012 se suicidó en el estacionamiento del equipo de los Chiefs de Kansas City tras cometer el homicidio de su novia

Oscar Pistorius

Corredor olímpico

Acusado en febrero de 2013 de asesinar a su novia de cuatro balazos. Ayer, la juez del caso declaró al atleta no culpable de asesinato premeditado.

En esta nota

ligasmayores
Contenido Patrocinado