Teo y Gago, caras de un clásico lleno de historias
River recibe a Boca Jrs. para vivir el duelo de siempre, al margen del presente de ambos

Teofilo Gutierrez es un viejo practicante del ritual de la celebración, es el arma principal de River Plate hoy en en clásico frente a Boca Jrs. en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Crédito: <copyrite>GETTY</copyrite><person>< / person>
BUENOS AIRES
El delantero colombiano Teófilo Gutiérrez llegó a River Plate con un manto de escepticismo, el mismo que marcó el regreso de Fernando Gago a Boca Juniors tras su extenso paso por el fútbol europeo y un periplo por Vélez Sarsfield.
Sin embargo, un año y medio después de sus respectivos desembarcos, sus presentes distan mucho en la previa del Superclásico del fútbol argentino que los pondrá frente a frente.
El delantero nacido en Barranquilla se encuentra en su mejor momento desde su desembarco en el fútbol argentino, ya que es el goleador del torneo con ocho tantos en nueve fechas disputadas.
Luego de despejar dudas sobre su posible paso a Europa, el artillero se convirtió en la principal carta de triunfo para un River Plate de Marcelo Gallardo que marcha invicto y líder del certamen.
A los 29 años, Teo no deja su carácter picante y pícaro fuera de la cancha y su certero poderío de fuego dentro del área en lo que ya se ha transformado en casi una marca registrada.
“El juego de River enamora hasta a los de Boca. Tengo un hermano, Ronald, que es hincha de Boca desde niño. Y siempre me molesta con que nos van a ganar. Le contesté que vamos a ganar nosotros, obvio, que estamos pasando por un momento muy dulce, muy bueno”, dice Teo.
Esa misma forma de ser que demostró en sus inicios en sus comienzos colombianos en Barranquilla y Júnior, luego paseó por Turquía en el Trabzonspor o en México en su efímero paso por el Cruz Azul, o que ya lo transformó en un “viejo conocido” en Argentina con sus actuaciones tanto en Racing Club como en Lanús y River Plate.
Sus números casi que hablan por sí solo porque los 120 tantos marcados en 268 encuentros lo indican como la esperanza de triunfo de hoy para River Plate.
El colombiano además ha encontrado en su compañero de ofensiva, el uruguayo Rodrigo Mora, una dupla letal que ensambla de forma casi perfecta con el volante Leonardo Pisculichi.
Una situación un tanto irregular transita Fernando Gago en Boca Juniors, casi como una expresión del momento inestable que vive el conjunto “xeneize” desde el comienzo de la temporada.
Tras su paso por el Real Madrid y el Valencia, en España, y la Roma, en Italia, a comienzos de 2013 logró destrabar su situación para volver al fútbol argentino en Vélez Sarsfield.
Con el objetivo de garantizar su plaza mundialista en Brasil con la selección albiceleste, “Pintita” consiguió continuidad y luego selló su regreso a Boca Juniors.
Lesiones musculares y el contagio de la irregularidad propia del equipo le permitieron al mediocentro defensivo integrar la plantilla de su selección en el Mundial pero sin brillar en Boca Juniors.
El comienzo de temporada fue zigzagueante y terminó con el alejamiento de Carlos Bianchi y el desembarco de Rodolfo Arruabarrena.
“Siempre es un Superclásico. Juegue donde se juegue, siempre se vive distinto. Por la situación del país, se juega sin público visitante. Me tocó el año pasado y ganamos, ojalá pase lo mismo”, se ilusionó Gago, líder de un Boca en reconstrucción.
Teófilo Gutiérrez y Fernando Gago conforman las dos caras de un Superclásico lleno de historia que paraliza y pone expectante a todo el fútbol argentino
eldiariony.com