Gays en TV latina: ¿qué pasa con las telenovelas?
Si bien la TV latina ha avanzado en el retrato de los gays en la pantalla, en el género de las telenovelas los cambios son lentos

El beso de Kate del Castillo y Cristina Urgel en 'La Reina del Sur' fue censurado en México. Crédito: Telemundo
Segunda entrega de una serie de tres que analiza la situación de la comunidad homosexual en la televisión, tanto latina como en inglés. El viernes se publica la última parte. Lea todas online en nuestra página web.
Aunque incrementó el número de participantes lésbicos y gays en los programas de variedad o concursos y en los reality shows de habla hispana, existe un género en particular cuyo progreso ha sido notablemente lento.
La Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación, o GLAAD, analiza la presencia y la manera en la que se tratan temas que afectan o referentes a la comunidad LGBT en los medios hispano parlantes.
LEA TAMBIÉN PARTE 1: ¿Es la TV latina Homofóbica? La respuesta te sorprenderá
“En los noticieros y en entretenimiento en general ha ido mejorando”, dijo Mónica Trasandes, vocera de GLAAD, tras señalar la presencia de Rodner Figueroa y Osmel Sousa así como de Boris Izaguirre, en Univision y Telemundo, respectivamente.
“Donde tenemos mucho que hacer es en las telenovelas, donde hay poca representación. Hemos visto algunos personajes muy buenos, importantes, no solo el mejor amigo, y uno los ve casándose o enamorándose en ‘Qué pobres tan ricos’, en ‘¿Dónde está Elisa?’, y son muy buenas, pero son pocas. Y casi todas las novelas que tienen personajes LGBT tienen buenísimo rating y eso demuestra que la inclusión es buena”, agregó la representante.
También criticó la falta de muestras de afecto entre estos personajes. En el pasado, un beso lésbico entre Kate del Castillo y Cristina Urgel en “La Reina del Sur” de Telemundo, fue censurado en México, pero no en este país.
Y en la más reciente “Qué pobres tan ricos” de Televisa, se comentó que se canceló un beso entre los personajes gay de José Eduardo Derbez y Diego de Erice.
“Para nosotros es muy importante que se vaya mejorando esa visibilidad porque por falta de conocimiento hay tanto prejuicio. Es a través de la tele, de los medios, que se aprende… cómo somos las personas LGBT y nuestras familias”, agregó Trasandes.
Hasta una de las productoras más grandes e importantes de telenovelas tocó este tema.
“En México y en nuestras familias latinas hay muchos prejuicios alrededor de la homosexualidad y hubo un trabajo consciente de como poder tratar el tema en una familia eminentemente macho, de Arturo Peniche o Nepomuceno en Qué pobres tan ricos, y de que manera iba a ver una curva de aprendizaje y al final aprender que se tiene que tener respeto ante la homosexualidad”, explicó Rosy Ocampo, productora de esta telenovela de corte cómico y directora de innovación de la mencionada empresa mexicana.
Agregó que contó con un equipo interdisciplinario que incluyó pedagogos y psicólogos que la ayudaron a desarrollar la trama.
“Fuimos midiendo la trama y de cómo iba a ser algo aceptado por las familias y dejara un mensaje positivo”, dijo contenta con el resultado al abordarlo como ella misma lo llamó “de una manera seria”, sin las acostumbradas plumas ni gritos.
Una vocera de Univision aseguró que en la empresa “nos esforzamos por asegurar que nuestros valores internos de celebrar la diversidad y la igualdad también se representen en la labor que realizamos”.
Telemundo no respondió sobre este caso.
Lo mismo ocurrió con Estrella TV, quien ha estado en el ojo del huracán por comentarios homofóbicos en el pasado y que no han cesado.
Hace unas semanas, “La Chupitos”, personaje de la comediante Liliana Arriaga, usó el término “puñal” para cuestionar a unos participantes de ‘Tengo talento, mucho talento’, cuyo comentario fue recibido con risas entre los concursantes.