10 razones de Obama para defender los Alivios Migratorios
La acción ejecutiva beneficiando indocumentados es uno de los temas que tocará en su discurso
Aún cuando por meses el Presidente Obama repitió una y otra vez que no poder arreglar el sistema migratorio a través de una orden ejecutiva, para luego anunciar que actuaría unilateralmente ante la falta de acción del Congreso —y luego posponerlo para después de las elecciones de medio término— ¿por qué ahora defiende a capa y espada los alivios migratorios que el pasado 20 de noviembre concedió para unos cinco millones de inmigrantes indocumentados?
Algunas de las razones son las siguientes:
1.- Los resultados de las elecciones del pasado 4 de noviembre mostraron lo que pasa cuando los demócratas se desconectan de los hispanos o toman su voto como seguro: los latinos se sientieron traicionados y no llegaron a las urnas.
Los demócratas perdieron el control de ambas cámaras del Congreso y aprendieron la lección: necesitan el voto latino de su lado, especialmente si quieren mantener la Casa Blanca en la elección de 2016.
2.- Los republicanos pueden hacer muy poco para frenar la acción ejecutiva sin tomar medidas extramas que los alejen aún más del voto latino o del electorado conservador moderado.
Los alivios migratorios otorgados fueron minusiosamente revisados por su equipo legal para cuidar que éstos pasaran la prueba en caso de tener que defenderlos en los tribunales y que éstos no excedieran su limitado poder ejecutivo.
3.- Encuestas serias muestran que el 60% de los votantes latinos registrados para votar conocen a algún indocumentado y el 40% conoce a alguien que enfrenta una deportación o fue deportado antes de que Obama tomara acción ejecutiva para dar alivios migratorios.
Una encuesta de Hart Research comisionada por Americans United for Change indica que los votantes una vez que entienden los detalles de la accion ejecutiva apoyan esta medida por un margen de 39 puntos (67% a favor, 28% en contra). El apoyo entre los republicanos es del 41%, con un rechazo del 51%, y principalmente entre los ultraconservadores del Tea Party.
4.- Una batalla contra la acción ejecutiva dejará una marca negativa de los republicanos en los votantes hispanos y asiáticos, tal como ocurrió con los antes con los afroamericanos por su oposición a la ley de derechos civiles. Los hispanos son el grupo de más rapido crecimiento en EEUU.
Los republicanos podrían ganar algunos estados “Rojos’ sin el voto hispano y asiático, pero no una elección presidencial.
5.- Si los republicanos insisten en frenar la implementación de los alivios migratorios podría darse una moviliación fuerte de grupos proinmigrantes para defenderlos, lo que tendrá un impacto en las urnas, tal y como ocurrió en California tras la aprobación de la ley antiimigrante conocida como Proposición 187.
6.- La batalla contra la acción ejecutiva de Obama movilizará a la parte más extremista y antiimigrante del Partido Republicano.
Políticos como el senador Ted Cruz, quien en 2013 logró paralizar las operaciones del gobierno federal en su cruzada en contra de la ley de Salud (ACA) podría intenta construir de nuevo su base y su reputación. Cruz se ha perfilado como potencial candidato republicano a la presidencia en la elección de 2016.
7.- Mientras el Partido Republicano no logra definir su agenda en el tema de inmigración, su división interna es cada vez más notoria.
Los ultraconservadores del Tea Party buscan imponer su agenda y empujar al partido cada vez más hacia la derecha, mientras el ala corporativa del partido apoya la reforma migratoria integral y entienden la matemática donde los hispanos y asiáticos entran la ecuación.
8.- Políticamente, Obama puso la pelota en la cancha de losrepublicanos, obligándoles a presentar su propuesta para arreglar el sistema migratorio de EEUU enviando el mensaje a la nación de que puede gobernar a través de leyes y no con acciones ejecutivas.
9.- En la etapa final de su segundo término, con los alivios migratorios Obama busca reconciliarse con la comunidad inmigrante tras haber alcanzado el récord en deportaciones para un presidente de EEUU.
10.- Si los republicanos optan por un candidato a la Casa Blanca como Jeb Bush, exgobernador de Florida que habla español, tiene una esposa latina y no usa la retórica antiimigrante, los demócratas llevarán ventaja en el tema de imigración y, por lo tanto, en el voto hispano.
Clase media, inmigrantes y Cuba serán el enfoque de @BarackObama esta noche: http://t.co/TiXiqEWUSd #SOTU #DAPA #DACA
— La Opinion (@LaOpinionLA) January 20, 2015
Conoce a la inmigrante indocumentada de San Fernando que asistirá al informe de la nación http://t.co/aAsjcMG13J
— La Opinion (@LaOpinionLA) January 20, 2015