Obama saldrá a defender los alivios migratorios
Los republicanos buscan frenar una acción ejecutiva que da alivios para hasta cinco millones de inmigrantes indocumentados
Washington, D.C. – Pese a que el Congreso lleva al menos una década debatiendo una reforma migratoria y los republicanos presentaron hace un año sus “principios migratorios“, éstos ahora buscan frenar una acción ejecutiva que da alivios para hasta cinco millones de inmigrantes indocumentados.
Los republicanos de la Cámara Baja promueven además un proyecto de ley para reforzar la seguridad fronteriza en puntos clave del suroeste en un plazo de dos años, y lograr el control operacional de toda la frontera sur en un plazo de cinco. Esa medida, que carece de patrocinadores demócratas, exige “consecuencias” a los indocumentados detenidos en la frontera sur, sin ofrecer detalles.
Atacados por los demócratas por jugar con la seguridad nacional, los republicanos en el Senado reconocen que no tienen los 60 votos necesarios para aprobar esa iniciativa en la Cámara Alta y han sugerido que, al final, aprobarán los fondos para el DHS, sin esos condicionamientos, antes de que la agencia agote sus fondos el próximo 27 de febrero.
Por eso se prevé que esta noche, en su penúltimo informe anual sobre el “Estado de la Unión“, el presidente Barack Obama defienda los alivios anunciados el pasado 20 de noviembre para proteger temporalmente de la deportación a parte de la población indocumentada.
Pero los republicanos, que controlan ambas cámaras del Congreso por primera vez desde 2005, insisten en que Obama se excedió en sus poderes ejecutivos, porque solo el Legislativo puede aprobar leyes.
LEA ADEMÁS:
– Republicanos responderán en español a Obama con una simple traducción
– Carta abierta respecto a la inmigración ilegal a EEUU
– Rubio invita a hija de Paya a discurso de Obama
– Datos curiosos sobre el discurso del presidente ante el Congreso
– Puntos clave sobre el discurso del Estado de la Unión
El Partido Republicano aún no ha presentado en esta 114 sesión legislativa un proyecto de ley que refleje sus “principios migratorios” de 2014 pero, de cara a las elecciones presidenciales de 2016, enfrentará presiones para hacerlo si quiere ganar el terreno perdido entre los votantes latinos.
Presionados por el ala ultraconservadora de su partido –que califica los alivios como una “amnistía inmerecida”-, los republicanos sopesan su propia demanda, en paralelo a la presentada por 25 estados que ya transcurre en un tribunal federal en Texas.
La Casa Blanca replica que la pelota está en la cancha de los republicanos, a quienes ha exigido presentar un proyecto de ley que solucione de forma permanente la crisis de la inmigración ilegal en EEUU.
La Cámara de Representantes jamás sometió a voto la reforma migratoria aprobada por el Senado en junio de 2013 y la semana pasada aprobó una ley de gastos de $40,000 millones para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) incluyendo enmiendas para desmantelar el programa de “acción diferida” (DACA) para los “Dreamers” y uno similar para adultos que beneficiaría a quienes llevan más de cinco años en EEUU y cumplen con otros requisitos.
El problema de la inmigración ilegal y cómo resolverlo mantiene divididos a los republicanos entre los ultraconservadores, los de corte moderado y aquéllos que representan a distritos con alta concentración hispana.