La idea del éxito que me tiene harta

Y de pronto, la terapeuta arrojó el cuestionamiento que resultó ser el gatillo que disparó muchas búsquedas de vida: “Dime quién eres sin mencionar a qué te dedicas ni nada de tu trabajo”. ¿Y ahora qué digo?… Al despojarme de la posibilidad de mencionar cualquier título nobiliario, actividad profesional o éxito en el empleo, me sentí perdida; pero eso me obligó a iniciar una búsqueda profunda para responder la clásica interrogante existencial: “¿Quién soy?”

Es sencillo definirnos a partir de lo que hacemos en la vida: soy ingeniera, soy doctora, soy periodista, soy abogada. Lo difícil es definirnos honestamente a partir de cómo vivimos la vida. Entonces tendríamos que decir: soy temerosa, soy alegre, soy soberbia, estoy frustrada, soy orgullosa, soy feliz. Y en la medida que esa definición auténtica nos dé tranquilidad, satisfacción y alegría podemos medir el éxito integral, que no sólo tiene que ver con cuánto bienestar material tengo o qué lugar ocupo en un organigrama.wonder

En nuestra sociedad “cuánto tienes” equivale a “cuánto vales”, y he aquí la idea del éxito que me tiene harta: ese éxito que sólo se asocia a la frecuencia con que estrenas auto, el vecindario donde vives, cuántas marcas pueden leerse en tu guardarropa o qué posición corporativa está al final de tus e-mails del trabajo. ¿Fracaso? ¿No podríamos borrar la palabrita del diccionario, junto con “envejecer”, por favor?

Y aunque los logros profesionales son excelentes motivadores, es importante atesorar también los pequeños grandes triunfos que tenemos en el día a día, en la vida, porque a partir de ellos construimos nuestro autoconcepto y nos relacionamos con otras personas y, sobre todo, con nosotras mismas.exito

Te propongo revisar este checklist para reflexionar en tu éxito de manera más integral:

  • Soy exitosa porque he logrado perdonar viejos rencores.
  • Soy exitosa porque he dejado de añorar o de odiar el pasado y el futuro no me angustia.
  • Soy exitosa porque puedo decir a las personas que amo cuánto las amo.
  • Soy exitosa porque me gusta cómo soy, cómo luzco y cómo trato a las personas a mi alrededor.
  • Soy exitosa porque agradezco todas las experiencias de vida que he pasado hasta hoy, buenas y malas.
  • Soy exitosa porque acepto cuando me equivoco y tengo la capacidad de ofrecer una disculpa.
  • Soy exitosa porque puedo enlistar mis defectos con la misma facilidad que enlisto mis virtudes.
  • Soy exitosa porque ofrezco mi tiempo gustosamente para ayudar a alguien y no sólo mi dinero.
  • Soy exitosa porque me esfuerzo por no juzgar a otras personas a partir su bienestar material o por la actividad que desempeña.

Esos puntos que están débiles en el checklist son excelentes oportunidades para revisar. Recuerda que el éxito en la vida no significa solamente tener un buen empleo que nos permita acumular dinero o posesiones, ni encontrar a la famosa alma gemela o tener la familia perfecta; también se trata de vivir tranquilas, felices, agradecidas y satisfechas de ser lo que somos.

Contenido Patrocinado