Republicanos cambian táctica para evitar cierre de Seguridad Nacional
Senador McConnell someterá a voto medida separada contra alivios migratorios
Washington. DC – Para evitar un cierre del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) este viernes, los republicanos del Senado someterán esta semana por separado una medida contra los alivios migratorios sin perjudicar las operaciones de la agencia federal.
El lunes, la minoría demócrata logró por cuarta vez bloquear el voto definitivo de una medida republicana, aprobada en la Cámara de Representantes el mes pasado, que frena los alivios migratorios.
LEE TAMBIÉN: Presentan recurso de emergencia para desbloquear alivio migratorio
Consciente de que un cierre del DHS perjudicaría aún más la imagen del Partido Republicano, el líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, ideó una nueva tácticapara apaciguar a los conservadores que se oponen a los alivios migratorios y, en vía paralela, financiar las operaciones de seguridad nacional.
McConnell, tiene previsto someter a voto, tan pronto como el próximo viernes, una medida contra los alivios migratorios y, por separado, una medida presupuestaria para el DHS, sin ataduras.
Según McConnell, eso “eliminará las excusas” de los demócratas para no aprobar los fondos del DHS.
Pero no está claro que la nueva táctica vaya a destrabar las negociaciones en curso, tomando en cuenta que la mayoría de los demócratas han mostrado un frente unido contra el bloqueo de los alivios migratorios.
LEE TAMBIÉN: Cientos abarrotan foro sobre alivios migratorios en El Bronx
Dentro del proceso parlamentario, la medida en ciernes aún necesitará un mínimo de 60 votos para proceder al voto para su aprobación definitiva.
Los republicanos aún tienen fresco en la memoria el cierre parcial del gobierno federal en 2013, por el que fueron responsabilizados por la opinión pública.
La ironía, según observadores, es que un cierre del DHS no afectaría en absoluto a la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), a cargo de la implementación de los alivios migratorios para poco más de cuatro millones de inmigrantes indocumentados, porque la agencia se autofinancia con el pago de las cuotas para trámites migratorios.
El DHS agotará sus fondos el próximo viernes y necesita que el Congreso apruebe su presupuesto para el resto del año fiscal 2015 que termina el próximo 30 de septiembre.
Tanto la Casa Blanca como el DHS se han embarcado en una ofensiva mediática esta semana en la que acusan a los republicanos de politizar la seguridad nacional, en momentos en que EEUU han surgido más supuestas amenazas terroristas.
LEE TAMBIÉN: Obama advierte contra “crisis fabricada” de los republicanos en Seguridad
El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, advirtió el lunes de una “terrible interrupción” de su agencia por falta de fondos, y piensa repetir su mensaje mañana en una aparición conjunta con dos de sus antecesores, Tom Ridge y Michael Chertoff.
La Cámara de Representantes aprobó el mes pasado una medida presupuestaria que elimina tanto los fondos para la puesta en marcha de los alivios migratorios anunciados por el presidente Barack Obama en noviembre pasado como el programa de “acción diferida” (DACA) de 2012.
Si el Congreso no logra un consenso sobre el presupuesto del DHS, decenas de miles de empleados dejarían de recibir sueldo, aunque no se verían afectadas las operaciones que, según el Congressional Research Service, son consideradas clave para la integridad física de las personas y la protección de la propiedad.
Se mantendrían también las operaciones fundamentales de seguridad aérea, de la Guardia Costera, la seguridad fronteriza, del Servicio Secreto, o de los programas autofinanciados del DHS.
La crisis sí afectaría a alrededor de 30,000 empleados del DHS, principalmente en cargos gerenciales y administrativos, además de programas para operaciones policiales locales y estatales, incluyendo contratación y capacitación de agentes y compra de equipos.
La Casa Blanca ha dejado en claro que Obama vetará cualquier legislación que bloquee los alivios migratorios.