Pasantías, de ventaja a requisito para estudiantes

Es la época de pensar en trabajar en verano y ganar una experiencia que es necesaria para competir con un curriculum de recién graduado

Para los universitarios, el verano es el momento de ir poniendo sus recien adquiridos conocientos a trabajar. El motivo es que los tiempos en los que el simple hecho de obtener una licenciatura casi garantizaba un buen trabajo se acabaron. Hace años tener experiencia al salir de la universidad era una ventaja, ahora es un requisito y de hecho el número de pasantías, pagadas y no, ha aumentado. El año pasado, el 97% de las grandes compañías tuvieron planes de contratar pasantes según la Asociación Nacional de Empleadores y Universidad (NACE en sus siglas en inglés).

La primavera es cuando los estudiantes y recién graduados empiezan a aplicar a pasantías y trabajos.

¿Por qué son importantes?

En 2013, John Nunley, profesor de economía en la Universidad de Wisconsin La Crosse, dirigió un grupo de estudio sobre la importancia de estos trabajos. Crearon 9,400 currículos ficticios para supuestos graduados recientes y los mandaron a mas de 2,000 puestos de trabajos en siete ciudades del país.

El 17% de los candidatos recibieron respuesta para una entrevista. Lo más sorprendente fue que ni las carreras ni las calificaciones marcaron la diferencia. Un solicitante que estudió literatura tenía la misma oportunidad que uno que estudió finanzas, para un trabajo relacionado con negocios. La diferencia fue la experiencia a través de pasantías de cada uno. Los solicitantes que hicieron una en la área de trabajo luego solicitado tuvieron un 14% más oportunidades para una entrevista.

A Nunley, no le sorprendió. “Es lógico porque si les preguntas a los empleadores cuál es la cualidad más importante que buscan en un candidato, te responderán ‘experiencia’”, explicó el economista.

¿En qué sectores?

En medicina y derecho, las pasantías son especialmente cruciales. Pero en la ultima década, también se han convertido en experiencia clave para los sectores de negocios y en grandes corporaciones.

“No puedo pensar en una industria en la que las pasantías no tengan un efecto positivo”, dijo Chris Howell,  gerente de relaciones con empleadores en el centro de carreras en UCLA. “Son esenciales para establecerte como una persona calificada y dedicada a tu carrera en cualquier industria”.

Howell también explica que en sectores privados, usan las pasantías como una puerta de entrada para contratar nuevo talento. De hecho, según el último informe de NACE, hecho con datos de 2013 las empresas hicieron ofertas de trabajo a tiempo comleto a casi el 65% de sus pasantes.

¿Pagadas o no?

Es frecuente que las pasantías no ofrezcan un pago. Es algo que limita las oportunidades para estudiantes con bajos ingresos. En vez de un sueldo o estipendio, hay compañías que ofrecen crédito para la escuela. Lo clave es saber exactamente qué buscas de una pasantía. “Siempre aconsejo a los estudiantes que den prioridad a  las que pagan”, explica Howell. “Pero en última instancia, deberían basar su decision en la experiencia y lo que les va a permitir avanzar más en su carrera”.

Según NACE, hace dos años los pasantes en programa de pregrado rondaban pagos de $15 a casi $18 la hora. En los casos de master la hora podía llegar a $23.

Las industrias que son mas conocidas por sus prácticas sin pago son las de sectores publicos, medicina, y derecho.

En esta nota

Empleo estudiantes universidad
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain