Para unos años dorados sin estrés

Consejos para apalear la depresión y otros males que vienen con la edad

El ejercicio, la buena alimentación y el pensar positivo ayuda  a controlar el estrés durante la tercera edad.

El ejercicio, la buena alimentación y el pensar positivo ayuda a controlar el estrés durante la tercera edad. Crédito: /Shutterstock

Disfrutar la vida al máximo. Esto fue lo que pensó hacer Elsa Hernández cuando decidió jubilarse hace 13 años atrás para librarse del estrés que sentía como contadora de una reconocida compañía que hornea pan de molde y pasteles.

Tenía 63 años cuando decidió dejar la actividad laboral para disfrutar cada minuto del día sin la tensión generalizada que se sentía en su empresa, que en aquel entonces decidió cerrar algunas de sus plantas para consolidar activos y recursos humanos tras la baja de sus ganancias.

“Puedo decir que desde que me jubilé he podido viajar, tengo ya un techo pagado, paso tiempo con mis amigos y mi nieta”,  comparte Hernández, hoy con 75 años de edad., agregando que lamentablemente hoy en día tiene una nueva causa de estrés: los seguros médicos y sus beneficios.

“Ahora mismo, por ejemplo, tengo que operarme de una mano y una rodilla y para ello tengo que pagar un deductible bastante alto para la cantidad de dinero que  recibo del Seguro Social”, agrega Hernández. “Y esas cosas te causan estrés, tensión y preocupación, porque el costo de la vida sube mientras que los beneficios para los jubilación, en vez de subir, bajan”.

La situación de esta colombiana, residente de este país hace más de 50 años, es tan solo un ejemplo del estrés económico que muchas personas de edad avanzada experimentan en la actualidad al tener que pagar medicinas, reparaciones de casa o automóvil, impuestos, gasolina, alimentación, servicios públicos y ropa con un ingreso fijo que reciben del Seguro Social (SS).

“La economía de este país ha cambiado y la realidad es que no se perfila un buen panorama para nosotros, los de la tercera edad. Antes, la jubilación era sinónimo de descanso, tranquilidad, viajes, disfrute. Ya no”, puntualiza Hernández.

De acuerdo con el Censo, desde el 2010, Estados Unidos está experimentando  un rápido crecimiento en la población de personas en edad avanzada. Y se prevé que para el 2050,  el número de estadounidenses mayores de 65 años sea de 88.5 millones de habitantes.

Los “baby boomers” son en gran parte responsables de este aumento acelerado en la población de mayor edad, ya que comenzaron a engordar el número de este grupo desde el 2011.

Estrés, estrés, solo estrés

Fuera de tener que pagar los gastos médicos con un ingreso fijo que no se incrementa al ritmo del costo de la vida, el estrés en las personas de edad avanzada puede activarse por problemas de salud; el fallecimiento de amigos y seres queridos; el tener que cuidar a un pariente o esposo(a) enfermo; el verse obligados a compartir su techo e ingresos con hijos adultos (solteros o casados) que volvieron al hogar (con familia y todo) al quedar sin trabajo; ser niñeros de los nietos y, a veces, hasta tener la tutela de su crianza.

Según el Censo, 2.7 millones de abuelos son responsables hoy del cuidado de sus nietos.

“Esta nueva responsabilidad puede ser gratificante, pero también causa mucho estrés”, dice el doctor Arthur Hayward, médico geriatra y jefe del cuerpo de médicos del Instituto para el Cuidado de Ancianos de Kaiser Permanente, Norte de California.

Malo para la salud física y mental

El estrés en exceso puede provocar problemas serios de salud física y mental.

“Al estar bajo estrés, el cuerpo libera unas sustancias llamadas cortisol y adrenalina que afectan a los órganos, provocan tensión en los músculos y secreción de insulina y provocan un aumento del ritmo cardíaco”, explica el galeno.

Además de estas molestias físicas, el estrés excesivo causa depresión en los ancianos.  Y, lamentablemente, asegura la psiquiatra e investigadora Elizabeth Zarate-Rowell, no todos los médicos reconocen la depresión en los de la tercera edad.

“Muchos médicos acreditan la falta de energía y entusiasmo en las personas mayores a la edad, cosa que no es cierta”, resalta la psiquiatra, vinculada al White Memorial Medical Center de Los Ángeles.  “Toda persona, a cualquier edad, tiene que funcionar con el estado óptimo de todas sus facultades”.

Otro factor determinante es que los mismos ancianos no son conscientes de su estado depresivo.

“Piensan que la tristeza profunda o la ansiedad son estados normales del paso de los años y no buscan ayuda”, detalla Zarate-Rowell. “Y esto no es así. Ellos [los de la tercera edad] tienen que hablar con sus médicos y familiares sobre lo que siente para encuentrar soluciones”.

¿Cómo controlar y prevenir el estrés en los años dorados?

El Dr. Arthur Hayward  sostiene que “no es posible evitar el estrés, pero manejarlo puede ayudar a preservar la salud y el bienestar”. Y para identificarlo y liberarlo recomienda seguir estos consejos:

1.     Moderar el ritmo de vida. “No hay que tratar de abarcar demasiado. Hay que estar consciente de las limitaciones”, dice el galeno. Estas limitaciones abarcan las físicas (si es el caso), monetarias y circunstanciales.

2. Fijarse objetivos y expectativas realistas, y no tener miedo de pedir ayuda.

3. Sacar tiempo para uno mismo. Esto ayuda a recargar las baterías en el caso de que se esté a cuidando a los nietos a un familiar enfermo.

4. Hacer ejercicio y seguir una dieta balanceada. “Hay que comer muchas frutas, verduras y alimentos integrales para mantener una buena salud”, resalta el galeno.

5. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, que ayudan a controlar el estrés y mejor la salud física y mental.

6. Dormir lo suficiente. “Si se tiene problemas para dormir, hay que consultarlo con el médico”, dice el geriatra. “También hay que evitar tomar bebidas con cafeína y alcohol. Éstas pueden afectar la capacidad para dormir bien por la noche”.

7. Hablar con la gente sobre cómo uno se siente o escribirlo en un diario personal.

8. Ser positivo/a. Los pensamientos positivos -como “Tengo esperanza” o “Las cosas van a mejorar”- pueden “marcar la diferencia” entre caer en una profunda tristeza o depresión o mantener una buena salud física y mental durante la tercera edad.

En esta nota

Bienestar estres Salud
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain