EEUU cree que México no gobierna en Tamaulipas
Es calificado como un estado sin ley por el gobierno de EEUU que recomienda evitar viajes a la región
En Tamaulipas, al norte de México, “la violencia criminal, incluyendo el homicidio, el robo a mano armada, el secuestro, la extorsión y los ataques sexuales, suponen un significativo riesgo para la seguridad. La capacidad estatal y municipal de imponer la ley es limitada o inexistente”, expresa Estados Unidos a través de un enfático documento en el que alerta a sus ciudadanos de la inseguridad en 20 entidades mexicanas, de las cuales es Tamaulipas la que sale peor parada.

Pintado como un estado sin ley, en Tamaulipas “los enfrentamientos violentos entre elementos criminales rivales y/o el Ejército mexicano pueden ocurrir en cualquier sitio a cualquier hora del día”, indica el documento del Departamento de Estado, que aconseja a sus ciudadanos evitar cualquier viaje “no esencial” a esta región, que se ubica al noreste de México y que tiene 17 pasos fronterizos a Estados Unidos.
Este comunicado se emitió días antes de que Reynosa fuera víctima el pasado viernes de tiroteos callejeros y cortes de vialidades por quema de vehículos, donde al menos tres personas perdieron la vida y por los que las autoridades tuvieron que admitir su vulnerabilidad al simplemente pedir a los ciudadanos que no salieran a la calle.
Cierran dos pasos en la frontera
EEUU ha decidido cortar dos de los pasos fronterizos que conectan con la entidad, mientras que dos partidos políticos mexicanos optaron por no hacer campaña en la entidad.
Los hechos de violencia fueron desencadenados por la detención de uno de los cabecillas del cártel del Golfo, organización criminal que controla buena parte de esa región. Tamaulipas entero lleva años bajo la lluvia de balas entre el cártel del Golfo y el que antes fuera su brazo armado, el cártel de Los Zetas, que ha destacado por su capacidad violenta en distintas partes del territorio mexicano.
Pese a la intervención militar que ordenó el presidente mexicano Enrique Peña Nieto en la zona un año atrás, la violencia no ha cesado en el lugar. Para el Departamento de Estado de EEUU, “en Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo y Ciudad Victoria se registran batallas armadas y ataques con explosivos”, además de que “no hay autopistas que se puedan considerar seguras”, debido a que los criminales suelen tomar buses para hacer cortes irregulares y evitar así el paso, razón que justifica además que los diplomáticos en el lugar no puedan salir a la calle entre la medianoche y las seis de la mañana.
Seria advertencia
“El número de secuestros declarados es de los mayores de México y la cifra de estadounidenses abducidos o desaparecidos ha aumentado en 2014”. Incluso, advierten las autoridades de EEUU, “los choques armados entre organizaciones criminales o con las autoridades mexicanas ocurren a la luz del día, en plena calle y hasta en sitios públicos como restaurantes o clubes. La localización y ubicación de estos enfrentamientos armados es impredecible”, señala el Departamento de Estado.
Apenas Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán se libran de las alertas que emite la administración de Barack Obama; caso contrario lo que pasa con Tamaulipas, Coahuila, Guerrero, Michoacán y Sinaloa, en donde las alertas son extremas.