Narcobloqueo: Jalisco arde en manos del crimen organizado

El saldo: siete personas muertas, un helicóptero derribado y carreteras cerradas en Colima y Puerto Vallarta

Ciudad de México
Al menos siete personas murieron por los narcobloqueos que se están produciendo en casi una treintena de puntos en el estado mexicano de Jalisco, tras una operación para detener al líder de una banda criminal que opera en la zona, según informaron fuentes oficiales.

En una conferencia de prensa, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, explicó que desde primeras horas de la mañana se están produciendo bloqueos de calles; incendio de vehículos, comercios, cinco gasolineras y 11 bancos en llamas y que el estado continúa en “alerta roja” por la ola de violencia. Además de 15 heridos  y las varias líneas de autobuses que suspendieron sus viajes.

El ataque coordinado del crimen organizado empezó con un cerco a la capital de Jalisco, Guadalajara, pero que después se extendió a distintas zonas de la entidad y hasta el estado de Colima, en las carreteras de Guanajuato y en Puerto Vallarta.

Los incidentes de dieron en respuesta a la ‘Operación Jalisco’ que, según Sandoval, tiene con fin la detención de los miembros de la organización delictiva.

Tras horas de iniciarse los actos delictivos un helicóptero también fue derribado. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó mediante un comunicado de prensa que militares que realizaban reconocimientos aéreos fueron agredidos con disparos de armas de fuego. El helicóptero Cougar matrícula 1009 fue derribado con 18 elementos a bordo: 5 de tripulación, 11 pasajeros militares y 2 agentes de la Policía Federal. Tres militares murieron y otros 10 miembros del Ejército y dos policías federales resultaron lesionados. Se informó que 3 elementos están sin localizar.

Las advertencias

En Colima también se reportaron bloqueos y quema de vehículos, principalmente en los municipios de Cuauhtémoc, Tecomán y Manzanillo. En León, Guanajuato, la prensa local informó sobre cuatro automóviles quemados en diferentes lugares del municipio, sobre todo en las carreteras que conectan a Jalisco. Las autoridades de Michoacán implementaron un operativo para impedir el tránsito de grupos armados hacia su territorio.

La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) recomendó a sus agremiados detener las actividades de despacho de gasolina en estaciones de servicio de Jalisco. “Ante los narcobloqueos que se registran en el estado de Jalisco y con el fin de salvaguardar la vida de nuestros clientes y despachadores de gasolina y público que acude a las estaciones de servicio, recomendamos tomar medidas preventivas de emergencia, estar atentos al sistema de paro de emergencia, todos los extinguidores listos para cualquier contingencia y corte de energía eléctrica de todas las instalaciones”

¿Cuándo empezó todo?

El repunte de la violencia comenzó el 19 de marzo pasado, cuando gendarmes federales se enfrentaron con un grupo del CJNG en el municipio de Ocotlán, lo que dejó un saldo once muertos.

Cuatro días después fue abatido Heriberto Acevedo Cárdenas, alias el Gringo y presunto operador del CJNG, una organización que fue incluida en abril dentro de la “lista negra” del narcotráfico internacional del Departamento del Tesoro de EEUU.

Según la fiscalía, ese cártel también estuvo detrás de una emboscada perpetrada el 6 de abril, en la que quince policías de un grupo de elite murieron y otros cinco resultaron heridos al ser sorprendidos en una carretera por 80 hombres con armas de alto poder e instruidos con tácticas militares.

Jalisco

Es el estado donde opera el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y que se lo disputan los grupos criminales del Cártel de Sinaloa y de Los Caballeros Templarios.

Contenido Patrocinado