window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hispanos no se atienden las caries

Los CDC informaron que más hispanos tienen caries sin tratar que blancos no hispanos

caries hispanos

Los hispanos tienen menos acceso a servicios dentales. Crédito: Shutterstock

Atlanta – Al parecer, la atención dental es una de las carencias en materia de salud entre los hispanos, debido a la falta de accesibilidad.

La agencia EFEUSA informó que una mayoría en Estados Unidos tiene caries, y entre ellos los hispanos superan a los blancos no hispanos en la falta de tratamiento de esta erosión dental, reportaron los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Cerca del 91% de los adultos entre 20 y 64 años en el país tiene caries permanente, y el 27% de éstas no ha sido tratada, según el reporte.

El informe encontró que la proporción de caries sin tratar era mayor entre los hispanos (36%) y afroamericanos (42%), en comparación con los blancos no hispanos (22%).

Asimismo, el porcentaje de personas con caries a los 65 años aumenta a un 96%, con al menos uno de cada cinco sin tratar.

El informe encontró que entre los adultos de 65 años o más, la pérdida total de dientes fue menor en los hispanos (15%), en comparación con los blancos no hispanos (17%).

Las autoridades destacaron la necesidad de redoblar esfuerzos para mejorar la salud dental de los estadounidenses, en especial de aquellos más propensos a padecer de este tipo de problemas.

Entre las barreras citadas en el estudio, se encuentra la falta de acceso a cuidado dental preventivo, falta de cobertura dental y difícil accesibilidad a servicios dentales cercanos a la zona de residencia.

De acuerdo con un estudio de los CDC divulgado previamente, el 27% de los menores hispanos entre 6 y 11 años tiene caries en un diente permanente, en comparación con cerca del 18% de los niños blancos no hispanos y asiáticos.

Asimismo, la proporción de caries sin tratar en dientes primarios fue dos veces más alta entre los menores hispanos entre 2 y 8 años que entre los menores blancos no hispanos, según los CDC.

En esta nota

Enfermedades Bienestar
Contenido Patrocinado