Los padres tienen derecho a ser padres
Luego de una separación de pareja, los padres deben estar cerca del desarrollo de sus hijos
Como largos y muy dolorosos califica Edgar los últimos 3 años de su vida. Y es que además de enfrentar un difícil proceso de separación de Daniela -su exesposa- durante todo ese tiempo también dejó de convivir con Daniel, su hijo de 8 años.
“Inmediatamente después de nuestra ruptura, ella ?de manera caprichosa- comenzó a obstaculizarme por todos los medios la convivencia con mi hijo, no obstante, como padre, he cumplido con mis obligaciones en lo que respecta a la manutención de él”, afirma.
La mayoría de las custodias de los hijos son otorgadas a las madres. Sólo en casos excepcionales ellas pueden perder este derecho. Lamentablemente, después de la separación, la sensación de muchos hombres es la de sentirse sólo proveedores, despojados de toda conexión emocional de sus hijos, así como de sus derechos. “Mis obligaciones de manutención con Daniel las tengo que cumplir sin falta y esto no me causa problemas, pero ¿qué hay de mi derecho a ver a mi hijo? ¿Quién se encarga de garantizarme que se respete? Nadie, por eso su mamá no me lo deja ver”, cuestiona Edgar.
Contrario a lo que manifiesta Edgar, “las madres no tienen ningún derecho a robar a sus hijos ni una sola posibilidad de recibir amor, cariño, atención y equilibrio emocional de sus papás. El divorcio, en todo caso, es entre ellos, no con los hijos. Papás e hijos tienen derecho a convivir de manera armónica“, comenta María Juana Palestino, abogada especializada en materia familiar.
Para garantizar el cabal cumplimiento de los derechos y obligaciones de ambos padres respecto a los hijos, estuvieran o no casados, se recomienda:
• Realizar un convenio de carácter legal con asesoría especializada.
• Fijar de la manera más clara posible la guarda y custodia, alimentos, así como las visitas y convivencias con los hijos.
• Respetar la sentencia del juez.
• En caso de que no se cumpla la sentencia dictaminada por el juez, notificarlo para que se corrija y/o se sancione.
“Cuando fijas de manera escrita y ante un juez, los derechos y obligaciones que tienes como padre, por más que la mamá intente obstaculizar la convivencia entre padre e hijo, como papá tienes de tu lado un documento legal que te respalda y que de no respetarse, tiene graves consecuencias: desde una sanción económica hasta, en algunos casos, la pérdida de la custodia de los hijos”, afirma Palestino.
Cabe destacar que un criterio preponderante en todas las sentencias emitidas sobre la custodia de los hijos luego de un divorcio, es velar por el interés de los pequeños y por su desarrollo pleno e integral.
Para leer: Psicología del desarrollo, Diane Papalia, Ed. Mc Graw Hill, México.
Para ver: Mrs. Doubtfire, dirigida por Chris Columbus (1993).
Colaboración de Fundación Teletón México
“Sé responsable de tu destino”
mlopezs@teleton.org.mx