‘Necesito tenerlo ya’

Cómo controlar los impulsos de comprar cada producto que sale al mercado

A todos nos gusta pensarnos como personas espirituales y sensatas, que incorporamos principios sensibles a nuestra vida cotidiana. Pero esa no siempre es la realidad.

Más de una vez, nos dejamos llevar por impulsos que nos hacen gastar el dinero en cosas frívolas o innecesarias, sólo por tratarse de versiones nuevas de algo que ya tenemos.

“No siempre podemos incorporar nuestros principios espirituales a nuestras decisiones y hábitos diarios, y ser consistentes con ellos”, admitió Frank Daversa, autor de Espiritualidad en el siglo XXI (FrankDaversa.com)

El autor, quien comenzó su búsqueda espiritual en 1997, luego de contraer una seria enfermedad, opinó que una de las claves para llevar una vida más espiritual es aprender a diferenciar entre aquello que queremos de aquello que realmente necesitamos.

La última novedad

¿Quién no ha salido alguna vez a pasear por un centro comercial sin tener planeado comprar nada, sólo para regresar cargada de bolsas y más endeudada?
Daversa compartió consejos para aprender a comprar de manera sensible.

? Gasta tu dinero sabiamente. “Vivimos en un país en el que somos libres de comprar cosas que en realidad no necesitamos. Muchas veces nos dejamos encandilar por el sólo hecho de tratarse de un nuevo producto o una nueva prenda. Y si no tenemos dinero para hacerlo, simplemente lo ponemos en una tarjeta de crédito”, señaló Daversa.
El experto explicó que los negocios desarrollan estrategias sofisticadas para convencernos de que necesitamos comprar dicho producto.

“No porque se trate de algo nuevo, necesitamos comprarlo”, indicó.

La próxima vez que sientas el impulso de adquirir algo que recientemente salió al mercado, pregúntate a ti misma, “¿Realmente necesito tenerlo?”.

? Quizás algún día lo pueda necesitar. Daversa aconsejó que si no puedes decidir si comprar o no un producto, te cuestiones si la compra valdrá la pena para tu salud, o para tu familia.  “Si aún estás insegura, recuerda que la moderación siempre es una buena consejera. No necesitas tenerlo todo”, recordó el autor. “Piensa que si no lo compras, tendrás más dinero para hacer otras cosas”.

? Evalúa tus recursos. Desde que somos pequeñas, escuchamos decir a nuestros padres que el dinero no crece en árboles. Y de adultas, comprobamos que es verdad. Siempre es más facil gastar que ganar nuestro dinero. Para  sobrevivir, invertimos casi todo nuestro tiempo y nuestra energía trabajando, y esto es lo que debemos recordar cuando nos tentamos con objetos innecesarios, señaló el autor.
“En lugar de comprar algo, podemos invertir el dinero ganado en otras cosas más valiosas, como unas vacaciones con la familia, o para pagar la educación universitaria de nuestros hijos. En lugar de salir de compras, puedes invertir tu tiempo considerando maneras sabias de invertir el dinero”, aconsejó Daversa.

? Aprecia el valor de las cosas antiguas. “Unos de los mejores ejemplos del valor de muchas de las cosas que ya posees son los muebles”, opinó Daversa. “Las antigüedades tienen un estilo distintivo y un sentido de la historia, dos cualidades que son difíciles de encontrar en los muebles nuevos”.
El experto hizo dicha comparación para ilustrar que no siempre es necesario, ni mejor conseguir la última y nueva versión de todo.
“El hecho de que algo sea más viejo no significa que carezca de valor”. Daversa aconsejó “sacarle jugo” a nuestras posesiones y apreciar su valor intrínseco.

Esto no implica que jamás debemos comprar cosas nuevas, sólo por placer, sino que debemos hacer dichas compras con moderación”, aclaró.

En esta nota

Dinero Mujer
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain