Extorsión y secuestro: alto precio de cruce fronterizo
El sector de San Diego, California, ya no es la coladera de indocumentados que todavía hasta finales de la década de los 90 solía ser
La frontera de Tijuana está prácticamente sellada para el cruce de indocumentados, aunque continúa siendo el principal referente para contactar a un pollero o coyote.
Ya no es la coladera que solía ser durante la década de los 70 y 80, cuando se estimaba un cruce anual de más de 600 mil indocumentados.
Todavía hasta la década de los 90 la ciudad de Tijuana era el paso de miles de personas que sin documentos evadían corriendo a la Patrulla Fronteriza por la zona de Playas, Avenida Internacional, Cañón Zapata, colonia Libertad o Nido de las Águilas.
La Oficina de Control de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) precisa que de las 479,371 aprehensiones que se dieron en el año fiscal 2014, sólo 45,065 fueron en el sector de San Diego.
La gran mayoría de esas detenciones de indocumentados, más de 332 mil, fueron en la frontera de Texas debido a la ola de menores migrantes procedentes de Centroamérica.
Ahora por Tijuana sólo cruzan quienes tienen unos $10,000 dólares para pasar a pie o en automóvil por las garitas de Otay y San Ysidro con documentos de otras personas con quienes tengan parecido físico. Y si no se parecen, les dan una peinada y maquillada.
“El sector de San Diego es prácticamente una frontera sellada”, recalcó José Moreno Mena, presidente de la Coalición Pro Defensa del Migrante. “A partir de la Operación Guardián, en 1994, y de las políticas de control migratorio, esta frontera cambió mucho, se diversificaron los cruces y los precios se elevaron, en los 90 cobraban $3,000 dólares, ahora es de hasta $10,000”.
No obstante, dijo el activista, en Tijuana siguen existiendo redes de personas que ayudan a cruzar, pero también dedicadas a la extorsión y el secuestro.
Un estudio del Colegio de la Frontera Norte (El Colef) destaca que en 2010 más del 27% de los migrantes deportados enfrenta una situación que pone en riesgo su vida al cruzar la frontera.
Entre los principales riesgos, estiman, está el secuestro por parte de polleros que han visto más redituables esas actividades delictivas.
“No es una frontera sana, la gente ya no pasa como antes, pero hay redes de delincuentes ante las cuales los migrantes están expuestos al secuestro y a la muerte”, alertó Moreno Mena.
Actualmente los puntos de cruce terrestre para llegar a California son por las zonas montañosas de Tecate y La Rumorosa.
Pero también existe la ruta marítima en embarcaciones que salen de Ensenada y Rosarito.
“También por Mexicali cruzan”, dijo Moreno Mena. “Utilizando balsas o cámaras de llanta infladas para atravesar el Canal Todo Americano”.
Rutas y precios
Terrestre: de $5,000 a $8,000
Marítima: $10,000
Directa con documentos falsos: de $10,000 a $20,000
Aprehensiones en el año fiscal 2014:
Arizona: 93,174
Texas: 332,457
Nuevo México: 8,675
California: 45,065
Total: 479,371
La Guerrera en MundoFox
No te pierdas La Guerrera, otro caso de tráfico humano por MundoFox, de lunes a viernes a las 9PM/8C. Únete a la conversación con el hashtag #SoyUnaGuerrera y dinos por qué luchas tú.
Para ver MundoFox en tu ciudad, visita www.mundofox.com y busca “SELECCIONA TU CIUDAD” en el menú.