La austeridad abre una crisis política en Grecia
El gobierno de Grecia tiene apenas días para asumir las duras condiciones de Europa
Después de maratonianas reuniones durante el fin de semana y las fuertes tensiones vivida en la cumbre de alto nivel en Bruselas, el trabajo del primer ministro Alexis Tsipras se complicó aún más a su llegada a Grecia.
La unidad nacional y política ganada con el referendum de la semana pasada se resquebrajó el lunes cuando a primera hora se supo que Tsipras había aceptado unas condiciones para recibir un tercer rescate de parte de Europa que eran aún más duras que las rechazadas hace tres semanas. Los analistas políticos no se han andado con rodeos y han calificado el pacto como la imposición de un protectorado sobre Grecia y una humillación alemana al país, entre otras críticas.
El ala más radical del partido del primer ministro, Syriza, ya ha dicho que va a rechazar las medidas impuestas por Bruselas, calificadas por el diario alemán Der Spiegel como “catálogo de atrocidades”. Parte de la coalición del gobierno ya le ha dado la espalda cuando Tsipras tiene hasta el jueves para aprobar ante el parlamento las exigencias de la Troika (la UE, el FMI y el Banco Central Europeo) inspiradas por Angela Merkel.
Además, la confederación de sindicatos del sector público de Grecia (ADEDY) ha convocado una huelga de 24 horas para el próximo miércoles en protesta contra el acuerdo con los acreedores. El paro de 24 horas, el primero que los sindicatos de trabajadores públicos convocan bajo el Gobierno del izquierdista Syriza y los motivos son la reforma de las pensiones, el aumento de los impuestos directos e indirectos y de las cotizaciones a la Seguridad Social, entre otras medidas.
“Pocos días después del referéndum del 5 de julio, en que el 62 % de griegos votó “no” a las nuevas medidas, nos encontramos igual como si el referéndum no se hubiese celebrado”, señaló el sindicato de funcionarios locales, pertenecientes a ADEDY, en un comunicado.
Para el miércoles la asociación de farmacéuticos también ha convocado una huelga de 24 horas en contra del pacto con los socios que recoge la liberalización de la profesión, lo que, entre otras medidas, permitirá la apertura libre de farmacias, siempre que cuenten con farmacéuticos entre sus trabajadores.
Euro
La cotización de la moneda única no recibió con optimismo un pacto de dificil aplicación y cuyas discusiones han mostrado las fracturas y las debilidades de la UE.