Congresistas piden suspender ayuda militar a Honduras

  En una carta, exigen rendición de cuentas sobre abusos a derechos humanos

MILES MARCHAN CONTRA CORRUPCIÓN EN HONDURAS Y EN APOYO A PRESIDENTE HERNÁNDEZ

Crédito: EFE | EFE

Washington.- EEUU debe suspender su ayuda militar a Honduras hasta que el gobierno de ese país rinda cuentas sobre los abusos a los derechos humanos y tome medidas para corregirlos, indicaron este miércoles un grupo de 21 congresistas.

En una carta enviada al secretario de Estado, John Kerry, a la que tuvo acceso este diario, los 21 legisladores de la Cámara de Representantes recomendaron que el gobierno de Washington reevalúe  la cooperación en materia de seguridad, y se tomen en cuenta las restricciones a la ayuda militar impuestas por la llamada “Ley Leahy”.

Esa ley exige que se retenga parte de la ayuda militar a países que registren abusos a los derechos humanos.

Según la misiva, ha habido una creciente implicación del Ejército en las medidas policiales en Honduras, pese a las restricciones impuestas por la Constitución en ese país.

En 2013, el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, estableció una “policía militar” que ahora numera 3,000 miembros y “continúa expandiéndose” y ahora incluye tareas policiales al interior del país, indicaron los congresistas.

En su afán por reforzar la seguridad ciudadana, estos militares han estado implicados en abusos de los derechos humanos, incluyendo asesinatos e intimidación de líderes de la oposición, activistas por una reforma agraria, y manifestantes pacíficos, según el Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH), un grupo defensor de los derechos humanos citado en la carta.

Los legisladores exigieron un informe completo y desglosado del uso de fondos destinados a Honduras en los años fiscales 2015 y 2016 para tareas de seguridad.

La Administración Obama solicitó mil millones de dólares para Centroamérica para el año fiscal 2016, como parte de su estrategia para combatir la emigración ilegal desde la región.

El Congreso, que reinicia sesiones el mes próximo, no ha votado la solicitud, pero los legisladores insistieron hoy en que el dinero que finalmente desembolse el Legislativo no se use para fines militares, tomando en cuenta que la violencia es uno de los factores que continúa alentado la emigración ilegal hacia EEUU.

No es la primera vez que los legisladores presionan al Departamento de Estado sobre el asunto, pero éstos esperan que el gobierno ahora sí haga caso para impedir un incremento de la violencia en Honduras.

En esta nota

derechos humanos EEUU Honduras
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain