EEUU expande relaciones comerciales y viajes a Cuba a partir del lunes

Los reglamentos emitidos permiten, entre otras cosas, el establecimiento de ciertos comercios estadounidenses en Cuba, eliminan el límite de remesas y permiten viajes a todo tipo de embarcaciones entre Estados Unidos y la isla

El gobierno de Estados Unidos autorizó hoy el establecimiento de relaciones comerciales limitadas con Cuba, ampliando las facilidades de viaje y las licencias para viajar a la isla, eliminando todo límite a las remesas y permitiendo que ciertas entidades comerciales operen en la isla y contraten a ciudadanos cubanos.

Los nuevos reglamentos emitidos por el Departamento del Tesoro y el Departamento de Comercio, entran en vigor el próximo lunes 21.

Hace dos meses se llevó a cabo el histórico reinicio de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos y este fin de semana el Papa Francisco, quien formó parte de la  negociación entre los dos países, aterriza en la isla.

El gobierno estadounidense negó que los nuevos reglamentos tuvieran que ver con la visita del papa, pero lo cierto es que proporcionan un contexto de nueva apertura y de éxito diplomático para la visita del primer pontífice latinoamericano.  También pone presión sobre los republicanos, que se oponen a la normalización de relaciones.

Jacob J. Lew, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, dijo este viernes que estos cambios “tienen el potencial de fomentar las oportunidades económicas para los estadounidenses y los cubanos”.

Penny Pritzker, Secretaria de Comercio, agregó que los reglamentos “están diseñados para apoyar al sector privado cubano”.

“También aumentarán la seguridad de los estadounidenses que visitan el país y promoverán más oportunidades de negocio entre compañías cubanas y estadounidenses”, agregó Pritzker.

Los nuevos reglamentos no eliminan oficialmente el bloqueo comercial a Cuba, ya que este es un cambio que debe hacer el Congreso estadounidense, pero lleva la política estadounidense hacia el límite de lo que puede hacer el ejecutivo, dijo Peter Schechter, director del Centro Latino Americano Adrienne Arsht con sede en Washington.

“La apertura diplomática entre Estados  Unidos y Cuba se está convirtiendo rápidamente en una normalización comercial”, dijo Schechter. “El Presidente Obama está llegando al límite de lo permisible por el régimen de sanciones, sin cruzar la línea legal”.

Entre los cambios anunciados hoy se incluyen:

  • Autorización de transporte entre Estados Unidos y la isla con licencia general (no más charters).
  • Se autorizan embarcaciones de carga, pasajero y de tipo recreacional. (El mismo lunes podrían arrancar los ferrys entre Estados Unidos y Cuba).
  • Se amplía el tipo de licencias que pueden obtenerse para viajar a Cuba. Se permitirá el viaje de estadounidenses para establecer negocios de telecomunicaciones e internet en la isla, así como para establecer licencias en la isla y mercadear dichos servicios.
  • Los estadounidenses podrán establecer oficinas, sedes o tiendas en Cuba de acuerdo a los límites del reglamento que incluye las siguientes actividades: burós de noticias, exportadores de ciertos productos autorizados (agricultura, materiales de construcción o renovación de edificios privados, correo y envíos, educación, organizaciones religiosas y viajes).
  • Las personas que realizan este tipo de actividad comercial podrán emplear a cubanos y abrir cuentas bancarias en Cuba.
  • Los límites en remesas serán eliminados totalmente (al menos del lado estadounidense) y se desbloquearán y regresarán las remesas que antes habían sido retenidas por exceder la cantidad que hasta ahora había sido de 2000 dólares cada tres meses.
  • Se amplían y facilitan las licencias para actividades educativas, incluyendo cursos por internet y otros. También se facilitarán los intercambios educativos y proyectos humanitarios.
  • Se permitirá que los estadounidenses provean y reciban bienes y servicios de parte de cubanos, aunque la prohibición comercial general se mantiene. Se permitirá que los individuos traigan productos cubanos  a Estados Unidos, siempre y cuando el valor sea menor de 100 dólares y no se trate de alcohol o tabaco.

En esta nota

#papaFrancisco Cuba Diplomacia Estados Unidos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain