‘Chocolatito’ González llega a NY sin presión

El invicto campeón nicaragüense expone su título mundial mosca del CMB y su invicto ante el veterano Viloria

El 'Chocolatito' ve en la veteranía de Viloría su momento.

El 'Chocolatito' ve en la veteranía de Viloría su momento. Crédito: Captura TV

Román “Chocolatito” González luce tímido durante las entrevistas, pero se transforma en el cuadrilátero.

Román Alberto González Luna, nacido en Managua, la capital de Nicaragua, el 17 de junio de 1987, en el seno de una familia pobre, dio los primeros pasos en el boxeo bajo las instrucciones de su papá Luis –un ex púgil, más que nada amateur–, y empezó a cimentar su éxito en el gimnasio de Alexis Argüello, el gran campeón nicaragüense que fue hallado muerto en julio de 2009.

Este sábado, “Chocolatito” González (43-0, 37 KOs) expondrá su título mundial del peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante el hawaiano Brian Viloria (36-4, 22 KOs), en la preliminar del combate unificatorio entre el kazajo Gennady Golovkin y el canadiense David Lemieux, en la arena del Madison Square Garden.

Con Floyd Mayweather Jr. en el retiro, tras vencer a Andre Berto en septiembre, tanto “Ring Magazine” como ESPN dieron la etiqueta de “mejor boxeador libra por libra del mundo” al “Chocolatito”, quien en su encuentro don los periodistas expresó su agradecimiento, aunque dijo que eso le tomó por sorpresa.

¿Te pone presión ser considerado el mejor boxeador libra por libra del mundo?

“No, realmente no. Motivado y feliz. Estar como el número uno del mundo es una bendición de Dios. Realmente el esfuerzo que hemos hecho pues es lo que nos ha llevado a estar donde estamos, y el día sábado vamos a seguir demostrando lo que hemos estado haciendo durante muchos años”.

¿Te sorprendió que te llegara esa etiqueta tan rápido después del retiro de Mayweather?

“Yo pensaba que iba a ser después de esta pelea, pero fue antes; eso es una motivación en mi vida para hacer un buen trabajo”.

Tú eres el heredero boxístico de Alexis Argüello. ¿Sientes presión por eso?

“No, más bien me siento motivado, feliz, agradeciéndole a Dios porque sabemos que vamos a hacer un buen trabajo”.

¿Qué aprendiste de Alexis Argüello?

“Desde hace muchos años venimos aprendiendo de sus pasos, sus combinaciones y eso ha quedado en nuestra mente. Él nos enseñó muchas cosas en el boxeo, y eso es una motivación grande en mi vida y por eso estamos demostrando lo que tenemos”.

¿Qué significa pelear en el Madison Square Garden, un escenario con mucha historia en el boxeo?

“Cuando me metí a esto sabía a lo que iba, sabía que tenía que venir en las mejores condiciones e ir demostrando que soy el mejor y dejar un legado aquí, donde han peleado muchos grandes campeones”.

Brian Viloria dijo que ha enfrentado a peleadores más difíciles en su carrera, ¿qué respondes?

“Ahora va a pelear conmigo. Todas las peleas son muy diferentes… Yo creo que él no se ha enfrentado a un peleador como yo”.

¿Que significaría para Nicaragua un triunfo tuyo el sábado?

“Toda Nicaragua está pendiente de mi pelea, por eso me siento motivado y feliz de representar dignamente a mi país. Llevar la  bandera azul y blanco es para mí de gran importancia”.

¿Hay planes de subir de categoría o te sientes bien en esta división?

“No, me siento muy bien en las 112 (libras). El año que viene, si Dios quiere, buscamos la cuarta corona, si nos dan la oportunidad. Pero nos sentimos bien en el peso”.

Las categorías pequeñas no reciben grandes bolsas. ¿Sería esto una motivación para cambiar de división?

“No realmente; todo (llega) a su debido tiempo. Como todos sabemos, venimos peleando desde las 105  (lbs), en 108, en 112, en 115; todo a su debido tiempo, cuando ya no tengamos la suficiente capacidad para dar el peso nos vamos a otra categoría, pero por el momento, obvio que cuesta, todo cuesta, pero tenemos la fortaleza para dar las 112 con tranquilidad”.

Floyd Mayweather dice que pelea por dinero, Lemieux por dejar un legado. ¿Y tú por qué boxeas?

“Venimos de una familia bien humilde, mi persona entró en esto por sacar adelante a mi familia. Cuando tenemos todo, pues lo hacemos simplemente porque me gusta, porque representamos dignamente a nuestro país y por dejar un legado y darle un ejemplo a la juventud… Todos sabemos que peleamos por dinero, pero aparte de eso, es una pasión, me gusta; es un talento que Dios me ha regalado y lo sigo demostrando, y me siento feliz con lo que hago”.

Más de boxeo

Gennady Golovkin representa a la ‘vieja guardia’ del boxeo

Floyd Mayweather presumió su visita a Cuba

Ranking libra por libra sin Mayweather Jr.

En esta nota

Boxeo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain