ICE deportó a 235,413 indocumentados en el año fiscal 2015
Números de detenidos y deportados bajaron respecto al año fiscal 2014
![Inmigrantes deportados cruzan la frontera hacia México.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2015/06/deportados.jpg?resize=480,270&quality=80)
Inmigrantes deportados cruzan la frontera hacia México. Crédito: EFE
WASHINGTON.- Las autoridades de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) deportaron a 235,413 inmigrantes indocumentados en el año fiscal 2015 que terminó en septiembre pasado, en el que también se registró una baja en las detenciones en la frontera sur, según informó este martes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Congratulándose por centrar sus esfuerzos en “amenazas” a la seguridad fronteriza, pública o nacional, el DHS indicó en el informe que el 91% de los deportados por ICE tenía antecedentes criminales.
Del total de repatriaciones por parte de ICE, 146,132 correspondieron a inmigrantes mexicanos.
Por otra parte, el informe indicó que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP detuvieron a 337,117 en la frontera del suroeste, la segunda cifra más baja desde 1972.
Se trata del segundo año consecutivo en que el DHS divulga conjuntamente las cifras de ICE y CBP, de la que depende la Patrulla Fronteriza.
En total, las autoridades del DHS detuvieron a 406,595 indocumentados, tanto en la frontera como al interior del país, mientras que realizaron un total de 462,463 deportaciones y “retornos” voluntarios.
Además, el número de niños no acompañados detenidos bajó en un 41% respecto a 2014, según el informe.
Durante una conferencia telefónica con periodistas, tres funcionarios del DHS, que pidieron el anonimato, se congratularon de que las cifras del año fiscal 2015 reflejan un descenso significativo de la inmigración ilegal respecto a su punto máximo en 2000, cuando la Patrulla Fronteriza detuvo a un total de 1,6 millones de indocumentados.
Descenso respecto al año fiscal 2014
Según un desglosado de las cifras, la Patrulla Fronteriza detuvo a 337,117 en todo EEUU –casi todos en la frontera sur-, un descenso del 30% respecto al año fiscal 2014, que totalizó 486,651, y casi un 80% menos que en el año fiscal 2000.
La Patrulla Fronteriza detuvo a 188,122 mexicanos, o un descenso del 18% este año fiscal, mientras que las detenciones de inmigrantes no-mexicanos, particularmente de Centroamérica, bajaron en un 68%, en comparación con el año fiscal 2014.
En total, de los centroamericanos arrestados por la CBP en el año fiscal 2015, 43,564 eran de El Salvador; 57,160 eran de Guatemala, y 33,848, de Honduras.
Del total de deportados en el año fiscal 2015, 165,935 fueron detenidos mientras intentaban cruzar ilegalmente la frontera hacia EEUU, o poco después de lograrlo.
El número restante, 69,478, fueron detenidos al interior del país, y la mayoría había sido condenada por delitos que caen en las prioridades policiales de ICE.
En total, ICE deportó a individuos a 181 países en el año fiscal 2015, pero México sigue a la cabeza de los países con el mayor número de deportados, seguido por Guatemala, El Salvador y Honduras, que conforman el llamado “triángulo del Norte”, dijo a este diario un funcionario de ICE, que pidió el anonimato.
“Como porcentaje del total de deportados, el número de deportados a México incrementó del 56% en el año fiscal 2014, al 62% en el año fiscal 2015”, precisó.
Menos niños no acompañados
Aunque en las últimas semanas las autoridades han comenzado a registrar un aumento de niños no acompañados de Centroamérica y, de hecho, anunciaron la apertura de tres instalaciones adicionales para albergarlos, el número de niños detenidos en el año fiscal 2015 fue menor que el año fiscal anterior.
En total, la Patrulla Fronteriza detuvo a un total de 39,970 niños no acompañados y 39,838 familias en todo el país, en comparación con 68,631 y 68,684, respectivamente, en el año fiscal 2014.
Ambas cifras, además, representan un descenso del 41% y del 42% para ambos grupos, respectivamente.
CBP dijo que continúa vigilando de cerca la llegada de niños y familias de Centroamérica y trabajan conjuntamente con las autoridades locales, estatales y federales para “apoyar los esfuerzos” de las agencias para disuadir la emigración ilegal.
COBERTURA DE LOS NIÑOS MIGRANTES
Prioridades del DHS
En un comunicado que acompaña el informe, el secretario del DHS, Jeh Johnson, dijo que el año fiscal 2015 fue uno de “transición” por la puesta en marcha de las nuevas políticas para fomentar la seguridad pública y que, a partir del año fiscal 2016, dedicará aún más recursos a la deportación de criminales.
En ese sentido, Johnson aplaudió que, a raíz de la implementación del “Programa de Aplicación Policial” (“PEP”), que reemplazó al controvertido “Comunidades Seguras”, ahora 15 de las jurisdicciones más grandes de EEUU han decidido colaborar con DHS en el combate a la inmigración ilegal.
Johnson anticipó que en el año fiscal 2016, el DHS seguirá respondiendo al reto de la continua emigración ilegal hacia EEUU, principalmente de Centroamérica, por lo que prometió que su agencia redoblará sus esfuerzos para la seguridad fronteriza.