window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Demandan al DOE por no ayudar a estudiantes discapacitados

La defensora del pueblo, Letitia James, presentó una querella en la corte porque no se estarían dando los servicios requeridos por esta población estudiantil

PA James to Announce Second Major Lawsuit Against DOE Regarding Students with Disabilities

PA James to Announce Second Major Lawsuit Against DOE Regarding Students with Disabilities Crédito: Gerardo Romo | El Diario

Nueva York – Moesha Moses contó que año tras año llama al Departamento de Educación (DOE), pidiendo que se le ayude a su hijo, quien tiene autismo, no puede comunicarse correctamente y necesita apoyo. Sin embargo, no ha recibido la respuesta que espera y, según las autoridades, todo se debe a un sistema computación que no funciona y que no le permite registrarlo. “Mi hijo no debería estar en una lista de espera para recibir algo que la ley obliga que él reciba”, dijo Moses.

El problema estaría en el software SESIS (Sistema de Información de Estudiantes de Educación Especial), el cual fue desarrollado en 2009, pero constantemente falla no sólo en registrar a los alumnos con discapacidades, sino también en entregar información que la Ciudad necesita para obtener reembolsos del sistema de salud.

Debido a esto, la defensora del pueblo Letitia James presentó este lunes una demanda contra el DOE de la ciudad de Nueva York. “El fracaso de este sistema no sólo ha defraudado a nuestros niños más vulnerables, sino que también ha estafado a los contribuyentes”, dijo James en una conferencia de prensa. “El Departamento de Educación le ha fallado a nuestros niños por años, ignorando las peticiones de los padres, estudiantes y profesores, así que los llevaremos a la corte. No dejaremos de luchar para que nuestros niños obtengan las oportunidades que merecen”.

En la ciudad hay más de 200,000 niños bajo los programas de educación individual (IEP), donde se atienden las necesidades especiales de menores discapacitados. Pero de acuerdo a un estudio de 2013, 16,000 estudiantes no están recibiendo los servicios que merecen por ley.

Además, SESIS debería ayudar a la Ciudad a recuperar parte del dinero gastado en estos estudiantes, mediante reembolsos de Medicaid, pero entre los años fiscales 2012 y 2014 se han perdido $356 millones, ya que el sistema no funciona correctamente.

Jennie White, madre de Anthony Williams de seis años, dijo que espera que con esto su hijo obtenga la terapia que necesita. “De acuerdo a su situación, él debería recibir consejería, terapia de habla y terapia física, pero el Departamento de Educación no ha respondido por meses”, dijo White. “Le agradezco a la defensora del pueblo ya que le está dando una voz a mi hijo”.

En el DOE prefirieron no comentar sobre la demanda aún, y en el Departamento Legal de la Ciudad un vocero explicó que están analizando la situación. “Revisaremos la demanda una vez que ésta se nos presente”, comentaron.

Sin embargo, el Departamento de Educación estaría trabajando en solucionar el problema y aseguran estar haciendo esfuerzos que han implicado aumentar en un 10% los niveles de graduación de los estudiantes con necesidades especiales desde 2012. La Administración explicó que han añadido 300 terapeutas ocupacionales y ha ampliado su equipo en los centros de apoyo que trabajan con los estudiantes especiales. Además, lanzaron un programa piloto para quienes tienen problemas de alfabetismo y han abierto más programas para personas con autismo.

En esta nota

Letitia James Educación NYC
Contenido Patrocinado