Con una escoba tú barres, ellos hacen música, STOMP!

Hablamos con los dos artistas latinos que forman parte del casting en STOMP, un show musical nada convencional, que no necesita palabras para llegar al público y que ya puedes disfrutar en NYC

manny y marivaldo

Manny Osoria (izq.) y Marivaldo Dos Santos (dcha.) son los músicos latinos que forman parte de "la familia STOMP". Crédito: Marta Ramírez | El Diario

STOMP es, por muchos motivos, un show especial. Es un espectáculo musical que no cuenta con instrumentos, sino que se vale de todo tipo de objetos cotidianos para crear ritmos y melodías que van, poco a poco, tomando forma de historia. Escobas, mecheros, cubos de basura o el propio cuerpo de los artistas, todo vale para transmitir al público la energía creada gracias a un tipo de música poco habitual.

La obra fue representada por primera vez en 1991 en Reino Unido, pero su gran acogida hizo que el show se prolongara y viajara por todo el mundo. Ahora puedes disfrutarlo en Nueva York, en el Teatro Orpheum, donde ya han comenzado las representaciones, todos los días excepto los lunes.

Para entender un poco más sobre el espectáculo, la música de STOMP y las sensaciones que experimenta el público cuando asiste al teatro, hablamos con los dos artistas latinos que forman parte de su casting: Manny Osoria, percusionista dominicano que lleva casi tres años trabajando en STOMP y Marivaldo Dos Santos, original de Brasil, que cuenta con 20 años de experiencia en el musical.

Pregunta: Contadnos un poco sobre el show. ¿Qué es lo que hace a STOMP tan especial?

Manny Osoria: STOMP es un show muy diferente porque cogemos escobas, ollas y es con eso con lo que hacemos música. Lo más impresionante es que cualquier persona, de cualquier país, va a venir al show y le va a gustar, lo va a entender. En el espectáculo no usamos lenguaje verbal, nos comunicamos con la música, el ritmo, eso es universal.

P: ¿Cómo os sentís haciendo música con objetos que, en principio, no sirven para eso?

Marivaldo Dos Santos: ¡Es una locura! Yo crecí en Brasil y este tipo de cosas las solía hacer de niño pero nunca pensé que pudiera hacer de ello una profesión. Sin embargo, cuando estás en STOMP te das cuenta de que todo lo que estás escuchando puede ser música, incluso los sonidos más débiles, si prestas atención a lo que te rodea, el sonido de la calle, los coches… es una locura. Para mí es como un regalo ser parte de esto porque te permite dejar de de escuchar ruido para convertirlo en música. Así se vive mejor. STOMP es como un modo de vida.

P: En muchas escenas tenéis que estar varios artistas sincronizados, ¿cómo son los ensayos?

MO: Tenemos ensayos todos los días y solemos trabajar las partes del show que no vemos perfectas. Sobre todo cuando hay alguien nuevo en el casting, para estar compenetrados. Y bueno, para ir todos a la vez tenemos que estar muy concentrados.

P: Veros actuar es impresionante. ¿Este sentido del ritmo es algo con lo que se nace o se consigue con mucha práctica?

MO: Bueno, yo he enseñado a muchos niños -también a adultos- pero creo que sí es algo que debes tener algo adentro, un talento, pero también es cierto que hay todo tipo de personas. Tengo amigos con un talento impresionante y otros a los que al principio les cuesta más aprenderse un ritmo, pero lo trabajan muy duro hasta que lo tienen igual. Por ejemplo, mi primera audición con STOMP fue hace 10 años y no me cogieron hasta la tercera. Hay que ser constante.

P: ¿Y cómo os ha influenciado vuestra raíz latina?

MDS: En mi caso, he vivido rodeado de música desde pequeño porque mi familia también estaba metida en este mundo y crecí escuchando ritmos y bailando. Y la verdad es que creo que ésa es la razón por la que estoy en STOMP, porque crecí con esto, con este tipo de percusión, y lo puedo aportar en el show. STOMP es impresionante por esto, porque aúna a gente de diferentes culturas -latinas en nuestro caso- y la combinación da un resultado especial.

MO: Yo soy dominicano y es curioso porque en mi familia son todos músicos… salvo mi madre y mi padre. ¡Y ellos querían que yo fuera abogado, jajaja! Crecí haciendo música y escuchando diferentes tipos de ritmos. Ahora es genial poder estar sobre el escenario con gente que tiene distintos orígenes. Como dominicano, yo en el show veo muchos momentos donde el principal ritmo es parecido a una bachata o merengue. También samba brasileña. Hay mucha influencia latina en el espectáculo, es como una mezcla de comedia, movimiento y ritmos, muchos de ellos latinos.

P: Dentro de las referencias musicales que agrupa el show, ¿cuál diríais que es la principal? 

MDS: Todo gira entorno a los objetos diarios. La idea es que nosotros somos trabajadores y que vamos descubriendo los sonidos que hay en nuestro ambiente. Cada personaje tiene aporta una especie de pieza musical y la combinación de todas crea una melodía.

P: Sois varios artistas de diferentes países, con distintas experiencias, pasando mucho tiempo juntos. ¿Acabáis siendo como una familia?

MDS: ¡Desde luego! Hay incluso peleas a veces. Pasamos mucho tiempo juntos y notamos cuando alguien está pasando por un duro momento personal. Es como todo en la vida. Pero somos profesionales y sabemos cómo dejar esas cosas fuera del escenario y se nos olvida una vez nos ponemos a trabajar gracias a la energía del show.

MO: Esto no es como trabajar en una oficina con cientos de empleados. Aquí somos 12 y tenemos nuestros momentos buenos y malos pero todos somos profesionales. Es curioso porque actuar sobre el escenario me recuerda a cuando practicas capoeira (un arte marcial brasileño que incluye movimientos de baile), porque lo que te pasa en tu día a día no importa una vez te metes en “el juego”, todo se centra en ti y en la persona con la que estás combatiendo. Sobre el escenario pasa lo mismo. Todo es sobre tu actuación y la de tus compañeros, nos ayudamos y es como una terapia.

P: Ambos tenéis otros proyectos personales independientes del musical. Contadnos un poco sobre ellos. 

MDS: Aparte de en STOMP y colaborar con varios artistas, mi proyecto más especial está en Brasil. Trabajo con niños en el barrio donde crecí, que es una zona muy pobre. Es como un colegio musical y el objetivo es que los muchachos no se queden en las calles sin hacer nada, sino que aprendan diferentes tipos de música. El proyecto se llama “Quabales” y con el tiempo espero poder construir un colegio de verdad. Por eso ahora voy mucho a Brasil, acabo de volver del carnaval, donde hemos salido en un desfile con los muchachos.

Carnaval 2016 ! A música é a transformação da nova geração ???????? @quabales @urbansoundsbahia @brazilfound #quabales #carnaval2016 #eletrobales

A photo posted by @marivaldodossantos on Feb 12, 2016 at 6:21am PST

MO: Yo también ando metido en un par de proyectos. Trabajo en Momentum Drums, un grupo de percusión de entretenimiento con el que actuamos en grandes eventos deportivos, como en las Olimpiadas. También tenemos una parte educativa, enseñamos en colegios de educación primaria y organizamos eventos para recaudar fondos con los que comprar material musical para los chicos.

When it rains, it pours. #drummingintherain A photo posted by Momentum Drums | Manny Osoria (@momentumdrums) on Feb 3, 2016 at 2:13pm PST

P: ¿Podríais elegir una parte favorita del show?

MO: A mí me encanta el principio porque creo que es la introducción perfecta para el show. Es la parte de las escobas y es increíble cómo cada uno va aportando su sonido de forma individual para crear una coreografía global. Es una escena divertida y agresiva a la vez. El final es también muy bonito. La parte en la que estamos suspendidos es muy divertida porque podemos improvisar. Tiene una estructura menos fija y es una comunicación pura con tu compañero.

MDS: Es que es eso. El show no es sólo ritmo y movimiento. Hay también comedia y es curioso cómo se transmite. La parte comunicativa con la audiencia es increible porque nosotros no estamos hablando, no usamos el lenguaje de las palabras pero sin embargo conseguimos que el público nos entienda. Es comunicación con nuestra música.

Manny Osoria Bio

Marivaldo

En esta nota

Arte Música NYC Ocio en NYC show
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain