Nestora Salgado pide liberación de presos políticos en México
La activista expondrá en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) casos de violaciones a los derechos humanos fundamentales en México

La activista Nestora Salgado pidió hoy en Los Ángeles, California, la liberación de centenares de reos políticos que se encuentran en cárceles mexicanas y que no han recibido un proceso judicial "transparente y justo". Crédito: EFE
Los Ángeles.– La activista Nestora Salgado pidió hoy en Los Ángeles, California, la liberación de centenares de reos políticos que se encuentran en cárceles mexicanas y que no han recibido un proceso judicial “transparente y justo”.
“Exigimos el cese a la criminalización de los luchadores sociales, a los maestros y a los defensores de la vida y queremos sacar de las cárceles a los que son presos políticos”, aseguró a Efe la activista mexicana.
A su llegada al aeropuerto de esta ciudad, Salgado solicitó la liberación de los activistas Arturo Campos, Gonzalo Molina, Samuel Ramírez y Daniel Gallardo, así como de unos quinientos presos políticos que se calcula hay en la cárceles de su país.
“Estamos pidiendo la fuerza de todos para lograr su liberación y desenmascarar al gobierno de Peña Nieto, que está diciendo que no hay prisioneros políticos”, afirmó la activista, que también tiene nacionalidad estadounidense.
Salgado desembarcó en Los Ángeles para sumarse a la campaña “Ponle Rostro y Nombre a las y los Presos Políticos“, que arrancó el pasado mes de abril en Ciudad de México y que hasta el momento ha recorrido ciudades de EEUU y Europa.
Gira de Nestora Salgado por EEUU. Campaña ponle rostro y nombre a las y los presos políticos de México pic.twitter.com/Z07LvUYBl3
— Meztli Ayotzibarna (@Metztli77) June 1, 2016
Según señaló, la iniciativa denuncia también la ayuda militar que el Gobierno de Estados Unidos ha entregado desde 2006 a su par mexicano para la lucha contra el narcotráfico, en una guerra que ha dejado 150.000 desapariciones forzadas y más de 250.000 víctimas mortales.
La activista fue ingresada en una prisión mexicana de alta seguridad con cargos por homicidio, violencia organizada y secuestro en agosto de 2013, cuando ejercía como coordinadora regional de la policía comunitaria de Olinalá, en el sureño estado de Guerrero.
Campaña de Nestora en europa: Ponle nombre y rostro a las y los PRESOS POLÍTICOS #LibertadPresxsPoliticxs pic.twitter.com/SG22hVkxna
— Manuel Vázquez Arellano (@Omarel44) May 8, 2016
En marzo de 2016, tras haber cumplido dos años y siete meses de condena, fue puesta en libertad tras ser absuelta de los delitos de homicidio y secuestro que se le imputaron.
Hasta el 6 de junio la activista y otros participantes de la campaña realizarán presentaciones en centros escolares y en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) para exponer casos de violaciones a los derechos humanos fundamentales en México.