window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Torrontés, la uva blanca Argentina

Su sabor es único y para mi es el emblema del vino blanco de ese país

Si Malbec y Bonarda son las uvas insignias de los tintos argentinos, su equivalente en vinos blancos es sin duda, Torrontés. Su sabor es único, se produce solamente en Argentina y para mi es el emblema del vino blanco del país, ¡te la presento!

Torrontés tiene papá y mamá, surge a partir del cruce genético de dos variedades introducidas durante el período colonial: uva negra y moscatel de Alejandría o uva de Italia. Se cree que surgió en Mendoza e identificar esta nueva cepa no fue fácil ya que vivió mezclada con otras hasta que se descubrió que era única.

Hay tres tipos de Torrontés: Mendocino, Sanjuanino y Riojano,  pues cada una de esas regiones le dan una personalidad. Por varias razones, el Riojano es la más importante: posee el mejor clima y suelo para la elaboración de vinos finos, secos y a la vez muy afrutados, lo que le ha valido ya varios premios internacionales. Es la única variedad criolla producida en América y ya se le ve cada vez más en tiendas y restaurantes.

En Salta, al norte de Argentina, el Valle de Cafayate está consiguiendo gran renombre internacional gracias a su cultivo. Su microclima, la altitud de los viñedos que alcanzan los 3,000 metros y la escasa lluvia, hacen que la planta de la vid se cultive muy bien. El resultado son vinos de personalidad fuerte, sabrosos, florales, afrutados y prolongados en boca.

Identificarás a Torrontés por su color verde-limón, pálido y con matices dorados.  Su aroma te acordará al geranio, las rosas y los jazmines. En boca es pura ensalada de fruta, con toques de miel y orégano. Su sabor deja sentir una acidez fresca así que frío nos refresca de estos calores que aún marcan el verano.

Es ideal frío, joven, son generalmente muy económicos y perfectos para disfrutar de aperitivo o durante el almuerzo o la cena en donde el menú sean delicados mariscos y pescados estilo sushi o platos especiados y picantes de las cocinas de Tailandia, China e India.

¡Dale una oportunidad y verás que una copita de Torrontés tampoco muerde!

Doreen Colondres es nuestra “celebrity chef” latina.  Una viajera incansable,  certificada en cocina y vinos. Síguela en las redes @Doreen Colondres, visita su web www.LaCocinaNoMuerde.com o adquiere su libro en Amazon.

En esta nota

La cocina no muerde
Contenido Patrocinado