Necesito un descanso, ¿cuándo puedo tomarlo?
Cuáles son tus derechos laborales en cuanto tiempo mandatorio para comer y descansar
Si eres un trabajador “no excepto” y vives en California, bajo la ley tienes derecho a tomarte tiempo para comer y para descansar, más allá de que se trate de un día muy ocupado, o de que quede mucho por hacer.
Según las regulaciones del estado, cuando trabajas más de cinco horas en un día, te corresponden 10 minutos de descanso, cada cuatro horas trabajadas. También tienes derecho a 30 minutos diarios para comer.
¿Es obligatorio que me tome los 30 minutos, si prefiero renunciar a mi hora de almuerzo?
Si tu día laboral es menor de 6 horas, puedes llegar a un acuerdo con tu supervisor y no tomarte los 30 minutos de almuerzo. Otra posibilidad es acordar con tu supervisor para trabajar durante la hora del almuerzo, para que te consideren ese tiempo como trabajado extra y lo paguen como tal.
Si en cambio trabajas más de 10 horas diarias, bajo la ley de California, debes tomarte dos periodos para comer, de por lo menos 30 minutos cada uno. En estos casos, puedes acordar con tu supervisor no tomarte el segundo periodo de almuerzo, siempre y cuando no trabajes más de 12 horas y que no hayas renunciado al primer periodo.
De otro modo, es obligación del empleador ofrecerte el tiempo para poder comer, fuera del lugar de trabajo. En caso de que tu supervisor no permita tus 10 minutos de descanso, cada cuatro horas, puedes exigir que te paguen una hora extra por cada violación de descanso. Incluso si trabajas 3 horas y ½, tienes derecho a tomarte un descanso de 10 minutos.
Los 10 minutos de descanso, bajo regulaciones estatales, siempre son pagos, y tu supervisor puede requerir que los tomes en el lugar de empleo, aunque no puede pedirte que trabajes durante ese tiempo.
Existen ciertas excepciones, según la industria y naturaleza de tu trabajo. Las regulaciones anteriores varían en la industria del filme, en trabajos relacionados al cuidado de la salud, de personas mayores, y otras industrias específicas.
Si sientes que tu empleador ha violado tus derechos laborales, puedes contactar al Departamento de Relaciones Industriales de California, visitando el sitio: http://www.dir.ca.gov/