Latinos rechazan imagen que Trump ofrece de sus vecindarios como “un infierno”

La encuesta semanal de Latino Decisions halla que votantes latinos rechazan postura del candidato republicano respecto a tiroteos policiales. Sondeo también encuentra un grave problema de Trump con las latinas: sólo 12% de ellas dice apoyarlo.

Los votantes latinos reaccionaron muy negativamente a la descripción que Donald Trump hizo de sus comunidades en el debate del lunes, cuando dijo que estar allí es como “vivir en el infierno, donde uno camina por la calle y le pegan un tiro”.

Así lo registró la nueva entrega de la encuesta semanal de votantes latinos realizada por Latino Decisions con el patrocinio de NALEO y Telemundo, en colaboración con Impremedia, empresa editora de este diario.

Trump estaba contestando una pregunta sobre las relaciones entre la policía y la comunidad y los controversiales tiroteos de minoría por parte de agentes de la ley, articulando una posición de apego a “la ley y el orden”.

Durante esa respuesta, Trump dijo que los propios latinos y afroamericanos eran víctimas de ello en sus barrios.

“Vemos una situación en la que en los afroamericanos y hispanos en las ciudades están viviendo en el infierno porque es tan peligroso. Uno camina calle abajo y recibe un tiro”, dijo Trump, agregando que “hay pandillas que merodean por allí, en muchos casos son ilegales con armas”.

La pregunta tenía que ver con el tema racial y las muertes a manos de policías, algunas de ellas injustificadas o controversiales. Clinton respondió primero, refiriéndose a la necesidad de reformar el sistema de justicia criminal, mejorar el entrenamiento de la policía y elogiando a los buenos servidores de la ley.

Pero Trump redujo el problema a un tema criminal, citando el apoyo de sindicatos policiales y pintando a los vecindarios de minorías como un “infierno”.

Un 56% de los votantes latinos entrevistados dijo que esa descripción de Trump, en la que también añadió que habían “pandillas de ilegales con armas que matan gente”, empeoraba la imagen del candidato ante esta comunidad.

Adrián Pantoja, co director de Latino Decisions, dijo que a estas alturas parece “difícil”, dañar la imagen de Trump entre los votantes latinos, ya que hay poco margen para ello, aunque esta semana, el apoyo al candidato republicano llegó a niveles más bajos que nunca antes para un aspirante a la presidencia.

El impacto del debate en los latinos

Según los resultados de la encuesta de esta semana, el desempeño de Trump en el debate fue aún peor de lo que los latinos esperaban. La pasada semana, 63% predijo que Clinton ganaría el encuentro y 16% que lo haría Trump, pero la encuesta halló que 78% consideró a Clinton ganadora y sólo 9% que ganó Trump.

En cuanto a la opción de voto, las cifras no han variado mucho respecto a anteriores semanas de la misma encuesta, aunque Donald Trump pasó de 18% a 16% del voto latino, antes y después del debate.

Lograr sólo un 16% del voto latino sería todo un record –en negativo- para un candidato republicano a la presidencia. El más bajo registrado en la historia fue Bob Dole en 1996, quien obtuvo entre 18 y 20%.

“Se considera estándar que los republicanos necesitarían al menos el 40% del voto latino para tener una oportunidad de ganar la presidencia”, dijo la profesora de USC y especialista en política y medios, Sherry Bebitch Jeffe.

Los republicanos no han alcanzado esas cifras desde la última candidatura de George W. Bush en 2004 y desde entonces, ningún republicano ha ganado la presidencia.

Las latinas son más críticas de Trump y los republicanos

Después de tres semanas de entrevistar a 250 votantes latinos escogidos al azar de una lista de votantes –cada semana se añaden 250 nuevos entrevistados- la encuesta muestra algunas diferencias entre la intensidad del disgusto hacia Trump y los republicanos por parte de latinos y latinas.

La “brecha de género” entre la población anglo de raza blanca –que aún es la mayoría del país- es un tema muy sonado en esta elección, porque este año, más que ningún otro, se nota la diferencia entre hombres y mujeres blancas, en el apoyo a los candidatos presidenciales.

Las mujeres estadounidenses, incluyendo las blancas, tienden a ser más demócratas y los hombres, a ser republicanos. Cómo y cuánto votan diferentes segmentos de esa población puede darle el triunfo o la derrota a los diferentes candidatos.  

Según un análisis de PEW Research, durante las últimas nueve elecciones presidenciales en Estados Unidos, las mujeres votantes han favorecido más al candidato demócrata que los hombres. Por ejemplo en 2012, 55% de las mujeres votó por Obama y 45% votó por Romney.

pew-ft_16-7-29-gender1

Este año, sin embargo, la brecha parece mayor que en otras elecciones, dando a Clinton una ventaja que varía entre 10 a 16 puntos de ventaja entre las mujeres. Parte de ese aumento se debe a las mujeres suburbanas con educación universitaria, que a menudo votan republicano y que Trump no ha podido convencer de favorecerlo en esta ocasión.

Normalmente, no hay una gran brecha de género entre latinas y latinos votantes, pero este año, con la presencia de Trump y de la primera mujer en la competencia, las latinas están demostrando una intensidad diferente en su apoyo a una y disgusto hacia el otro.

Pantoja explicó que en el caso de los votantes latinos la diferencia tiene mucho más que ver con el género que con el partido, ya que a diferencia de los blancos, los latinos tienden a ser mayoritariamente demócratas.

De hecho, la brecha entre latinos y latinas se ve en la preferencia presidencial y en el voto para el Congreso, lo cual afectará a los candidatos que están optando por cargos en el Senado Federal y la Cámara de Representantes.

Esta semana, por ejemplo, la encuesta de LD revela que 74% de las mujeres latinas dice que votará por un congresista o senador demócrata y lo mismo 64% de los hombres, una diferencia significativa. Un 25% de los hombres latinos dice que votará por un republicano, pero sólo 15% de las mujeres coincide.

Trump, entretanto, recibe el 22% del voto masculino latino y solo el 12% del voto de las mujeres latinas.

Más resultados en los siguientes gráficos:

wk-3-fig-2 wk-3-fig-3 wk-3-fig-1

La campaña de Hillary Clinton ha hecho un esfuerzo consciente en trabajar el voto femenino y particularmente el voto latino en estados clave como Nevada, Nuevo México y Florida, donde le han dado a su misión proselitista un sabor decididamente femenino, con muchas voluntarias y personal femenino.

En esta nota

Donald Trump Elecciones 2016 Hillary Clinton NALEO Voto Latino
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain